La Prensa - Orlando

Continúan los tributos a los Borinquene­ers en la Florida Central

Se entregaron réplicas de la Medalla de Oro

- Roxana de la Riva

Los familiares de cinco veteranos puertorriq­ueños que pertenecie­ron al Regimiento 65 de Infantería, mejor conocido como ‘Los Borinquene­ers’, recibieron réplicas de la Medalla de Oro del Congrego en una ceremonia que se llevó a cabo en el Museo de Historia Militar de Kissimmee, la semana pasada y que coincidió con la visita de Hannah Kim, estudiante de la historia de la Guerra de Corea quien ha entrevista­do a 200 veteranos alrededor del mundo.

Los Borinquene­ers es la única unidad que peleó en Corea a la que le fue concedida la Medalla de Oro del Congreso, el más alto honor en Estados Unidos, pero aún hay veteranos que no han recibido su réplica.

Kim realiza un recorrido mundial titulado ‘Recuerdos de la Guerra de Corea’. Hasta el momento ha visitado seis continente­s y 26 países. Su viaje de cuatro meses ha pasado por Japón, China, Rusia e incluso Corea del Norte, donde recogió testimonio­s de los sobrevivie­ntes de la guerra.

“Estoy muy honrada de estar en este museo en especial para rendirle tributo a los Borinquene­ers, a mis abuelos”, dijo Kim después de que se entregaron las medallas a familiares de los veteranos fallecidos Alfonso Díaz-Lebrón, Miguel A. López, Domingo Miranda, Luis Robles-Figueroa y Eurípides Rodríguez-Cartagena.

Fue en enero de 2014 cuando el presidente Barack Obama aprobó la ley que otorgaba la medalla al regimiento. El diseño fue presentado en el Capitolio en 2016 durante un evento en el cual Borinquene­ers de Florida Central, Puerto Rico y de todo el país se reunieron en Washington DC para presenciar la ceremonia de entrega del prestigios­o premio que entrega el gobierno de Estados Unidos.

Además, el Comité Nacional de la Ceremonia de la Medalla de Oro del Congreso, encabezado por la comisionad­a de Kissimmee Wanda Rentas, se encarga de organizar eventos donde son entregadas las réplicas de la medalla original, que se encuentra en el Museo Smithsonia­n en Washington DC.

“La medalla la estamos dando con el esfuerzo de personas que nos auspician, las entregamos en ceremonias como esta para que lo familiares tengan ese recuerdo cercano, porque los Borinquene­ers fueron a una guerra y esto es una forma de darles las gracias”, dijo Rentas y agregó que unos 500 veteranos ya recibieron su medalla. “No sabemos cuántos Borinquene­ers faltan por recibir la medalla, porque cuando las personas nos llaman tienen que mandar papeles para revisar si están en la lista de Washington y si la persona está en la lista tratamos de tener la medalla disponible”.

“La Guerra de Corea es un suceso para la historia por la forma en que se distribuyó el Regimiento 65, fue una guerra muy dura y lo peor fueron las pérdidas humanas, porque tuvimos demasiadas. Recibir estas medallas también honra a aquellos de nuestros compañeros boricuas que murieron en esa guerra”, recordó Ángel Roura, quien perteneció a los Borinquene­ers, llamado así por ser un grupo militar segregado, formado por hispanos en su mayoría puertorriq­ueños, que lucharon en la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea.l

 ?? ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA ?? Borinquene­ers y sus familiares se reunieron con la historiado­ra Hannah Kim durante un evento en homenaje a los soldados del 65 Regimiento de Infantería.
ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA Borinquene­ers y sus familiares se reunieron con la historiado­ra Hannah Kim durante un evento en homenaje a los soldados del 65 Regimiento de Infantería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States