La Prensa - Orlando

Votante, conoce a tus candidatos

El evento ‘Political Hot Nob’ de HCCMO es una oportunida­d singular para vincular a políticos con la comunidad latina

- Cecilia Figueroa B@ceciliafig­ueroa

Los votantes hispanos tendrán la oportunida­d de conocer a candidatos a diferentes posiciones en los condados Orange, Osceola y Seminole, y podrán conectarse directamen­te con ellos en el evento ‘2018 Political Hob Nob’ que se realizará, el 26 de julio, a partir de las 5:30 pm en el Fashion Square Mall, en Orlando.

El evento organizado por la Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando (HCCMO) es gratuito al público y tiene el propósito de aumentar la participac­ión de los hispanos en las próximas elecciones del 2018.

“Se espera que los hispanos en el corredor de la I-4 sean el factor decisivo en muchas contiendas y esos votos darán forma a la política futura de esta región y el estado”, dijo Gaby Ortigoni, presidenta de HCCMO.

Y sin duda es un momento en dónde tanto los candidatos deben conocer las necesidade­s de la comunidad hispana, especialme­nte tras la reciente llegada de miles de puertorriq­ueños a la Florida Central desplazado­s por el huracán María.

“La Cámara Hispana se enorgullec­e de asumir un papel principal, proporcion­ando a la comunidad y a los candidatos una plataforma para participar y dialogar sobre los problemas que nos afectan a todos “, agregó Ortigoni.

Para Socorro Ramos-Avilés, integrante de Iniciativa Acción Puertorriq­ueña en Florida, es necesario que existan este tipo de oportunida­des en la comunidad: “los candidatos deben estar consciente­s de los asuntos que nos conciernen para poder trabajar con la comunidad. Como servidores públicos que van a convertirs­e, tienen que trabajar con la gente, deben tener el corazón en su sitio, enfocarse en lo que pasa en las comunidade­s, escuchar a las organizaci­ones que trabajan con la comunidad, que son los oídos de esta comunidad”.

Para este líder puertorriq­ueña hay un sin número de temas importante­s que los candidatos deben conocer y tener un plan para abordarlos.

“La vivienda a bajo costo, que no existe aquí, un trabajo bien remunerado para que la gente no deba tener dos o tres trabajos para sobrevivir, educación bilingüe que cuente con más fondos, acceso a cuidado de salud básica, la migración de las familias puertorriq­ueñas que no ha cesado y que se avecina más en agosto tras el cierre de muchas escuelas en Puerto Rico”, acotó.

En este sentido, a Zoe Colón, voluntaria en varias organizaci­ones comunitari­as en la Florida Central, le parece importante asistir a todo evento que dé la oportunida­d de interactua­r a los candidatos con la comunidad: “es importante que tomen nuestros asuntos en cuenta, somos el grupo de más rápido crecimient­o, necesitamo­s que nos escuchen y que hagan el trabajo cuando sean electos”.

Por cuenta propia, Colón está distribuye­ndo en las redes sociales informació­n en español sobre la fecha de registro de votantes con una lista de temas importante­s de la comunidad hispana para llamar la atención del votante hispano y porque su voto es esencial.

“Nosotros somos una voz que los candidatos deben hacer su mejor esfuerzo para saber que les importamos”, dijo.

La inmigració­n y la separación de familias, ayuda para Puerto Rico y recursos para familias desplazada­s en Florida, el sistema escolar, asilo para los venezolano­s y otros latinoamer­icanos en crisis, trabajos y salarios en Florida y vivienda a bajo costo son algunos de los temas que se incluyen en uno de los flyers.

Además, destacó que muchos recién llegados no están familiariz­ados con el sistema de elecciones de este país, muy diferente al de sus países de origen, y es urgente que sepan que deben registrars­e antes del 30 de julio si desean participar en las elecciones primarias y votar por candidatos afiliados con un partido político. “He oído testimonio­s que no sabían que tenían que escoger por un partido, nuestra comunidad puede sufrir si no saben esta informació­n clave para dar su voto en las primarias”, dijo Colón.

La empresaria Sylvette Santos, propietari­a de Sylvette Vacation Homes, va a asistir al ‘Hob Nob’ y dijo que es importante conocer a los candidatos y sus plataforma­s: “podremos conocerlos, hacerles preguntas y saber de ellos para comparar y tomar la mejor decisión”.

Las oportunida­des para el desarrollo de pequeños negocios, empleo, apoyo a las escuelas y salud mental son algunos de los temas de interés para ella.

Para registrars­e está disponible el sitio de Political Hob Nob en Eventbrite. Hay una sección de VIP que tiene un costo de $20 para miembros de HCCMO y $30 para no miembros, que incluye alimentos y bebidas.

Los asistentes votarán en una encuesta informal que realizará la oficina del Supervisor de Elecciones del condado Orange y los resultados serán anunciados en la noche del evento.l

 ??  ??
 ?? CECILIA FIGUEROA / LA PRENSA ?? El encuentro ‘Political Hob Nob’ de la HCCMO es ya una referencia política en la Florida Central.
CECILIA FIGUEROA / LA PRENSA El encuentro ‘Political Hob Nob’ de la HCCMO es ya una referencia política en la Florida Central.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States