La Prensa - Orlando

LA GUERRA CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO NO ESTÁ PERDIDA

- Geovanny Vicente Romero geovanny_vicente@hotmail.com COLUMNISTA

La voluntad política de los países comprometi­dos con el futuro sostenible, la acción ciudadana individual y los acuerdos globales que suscriben las naciones para mitigar los efectos del cambio climático están empezando a dar resultados y como una muestra del poder que tienen estas acciones ya podemos ver un rayo de luz al final del túnel en esta lucha contra el aumento de las temperatur­as mundiales que nos requiere adaptación frente a la ocurrencia de eventos naturales devastador­es que cada vez atacan con mayor frecuencia a las islas y territorio­s vulnerable­s.

En los últimos años, estos fenómenos naturales se han inclinado a los extremos, es por esta razón que cada vez es más común ver zonas con sequías que alcanzan niveles históricos o con lluvias capaces de generar inundacion­es nunca antes vistas.

Sin embargo, no todo está perdido, el 2018 nos trae una esperanza que debe motivarnos a tomar acción y realizar reformas más profundas en los modelos de producción industrial y los hábitos ciudadanos autodestru­ctivos. La noticia es que para el 2030, la capa de ozono del hemisferio norte estaría restaurada en su totalidad debido a los esfuerzos de las naciones comprometi­das en esta lucha contra el tiempo.

De acuerdo a la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial y a la ONU Medio Ambiente, iniciativa­s como las que se enmarcan dentro del Protocolo de Montreal, representa­n una gran oportunida­d para motivar a los países a dar pasos más ambiciosos en las acciones necesarias para reducir el calentamie­nto global.

Naciones Unidas señala en su portal que “El ozono se ha recuperado a una tasa del 1-3 por ciento desde el año 2000 y, a la velocidad actual, el hemisferio norte y el ozono en latitudes medias están programado­s para sanarse completame­nte en la década de 2030, seguido por el hemisferio sur en la década de 2050 y en las regiones polares para el 2060.”

Este tratado que cumple 30 años desde su aprobación en 1987, en la ciudad de Montreal, representa el testimonio vivo de uno de los acuerdos multilater­ales más exitosos no solo en materia climática, sino también en el ámbito de la regulación internacio­nal en general.

Igualmente, debe servir de estímulo para todos aquellos que han tenido reservas en cuanto al Acuerdo de París, firmado en 2015, con el objetivo de establecer medidas para la reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernader­o, por medio de acciones de mitigación, adaptación y resilienci­a de los ecosistema­s al cambio climático. La aplicabili­dad del Acuerdo de París es para el año 2020 cuando finaliza la vigencia del acuerdo de Kioto.

Estas buenas noticias no deberían hacernos bajar la guardia frente a esta guerra contra el reloj, por el contrario, es solo la prueba fehaciente de que estamos haciendo lo debido. l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States