La Prensa - Orlando

Trump acepta apoyar plan migratorio de AMLO para Centroamér­ica

Las reuniones para echar a andar el proyecto comenzarán en enero

- Jesús García jesus.garcia@eldiariony.com

A través del Departamen­to de Estado (DOS, en inglés), el Gobierno del presidente Donald Trump destacó la propuesta del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador sobre el desarrollo en el Triángulo Norte centroamer­icano para reducir la inmigració­n de indocument­ados.

A finales de enero, altos funcionari­os de ambos gobiernos se reunirán para acordar el marco estratégic­o de cooperació­n.

“Los Estados Unidos y México establecer­án un grupo de trabajo de alto nivel para facilitar el diseño y la implementa­ción de la cooperació­n y monitorear el progreso en el avance de nuestros objetivos comunes”, afirmó el DOS en un reporte.

En el primer cuatrimest­re de 2019 habrá una cumbre entre las naciones involucrad­as y la participac­ión del sector empresaria­l, para enfocar los proyectos en Guatemala, Honduras y El Salvador.

“EEUU y México convocarán una cumbre de negocios en el primer cuatrimest­re de 2019 con la participac­ión de un amplio rango de inversores de EEUU, México e internacio­nales para aumentar la inversión y las oportunida­des de negocio en México”, indicó la autoridad estadounid­ense, dondestacó un especial enfoque en “el sur de México y el Triángulo Norte”, que contempla las naciones mencionada­s.

La Administra­ción Trump destacó el esfuerzo del nuevo Gobierno mexicano para reducir la inmigració­n de indocument­ados con base en un plan de desarrollo, tal como lo prometió López Obrador en su campaña electoral y lo rea- firmó en su toma de posesión.

“Los Estados Unidos y México se compromete­n hoy a fortalecer y ampliar la cooperació­n bilateral para fomentar el desarrollo y aumentar la inversión en el sur de México y en América Central para crear una zona de prosperida­d”, indica DOS, en sintonía con lo adelantado por AMLO. “Los Estados Unidos acogen con satisfacci­ón el Plan de Desarrollo Integral lanzado por el Gobierno de México en concordanc­ia con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras para promover estos objetivos”.

Las administra­ciones estadounid­ense y mexicana liderarán los trabajos, enfocados en atacar los problemas que contribuye­n a la inmigració­n de indocument­ados “y para que los ciudadanos de la región puedan construir mejores vidas para ellos y sus familias”.

La semana pasada, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrad, indicó que se buscaría una inversión de hasta $30,000 millones de dólares en un proyecto multianual en la región y este martes la Administra­ción Trump indicó que destinará $5,800 millones de dólares en “apoyo de las reformas institucio­nales, el desarrollo y el crecimient­o económico en el Triángulo del Norte”, recursos que saldrán de fuentes públicas y privadas. El plan busca también que los bancos multilater­ales de desarrollo impulsen la inversión en Centroamér­ica.

El Gobierno mexicano destacó la integració­n de EEUU al plan impulsado por López Obrador.

“Estamos comprometi­dos a promover un fuerte crecimient­o económico regional, empleos mejor remunerado­s y mayores oportunida­des para todos nuestros ciudadanos”, indicó el secretario Ebrard en un comunicado. “Esta declaració­n refleja la importanci­a que ambos países otorgan a nuestra relación bilateral”.

La Administra­ción mexicana envió el mismo mensaje emitido por el DOS, destacando el plan de inversión multianual y el inicio de los

2019.. trabajos en enero, así como la cumbre en el primer cuatrimest­re de ro es que los tiempos para el campo regional ya están arriba. “La contrataci­ón para la cosecha del café es en diciembre y para la zafra de la caña es en febrero y marzo y durante la transición no se planeó nada para aprovechar las fechas y la mano de obra centroamer­icana que cumple con este perfil”.

El segundo problema es que al nuevo proyecto entre México y Estados Unidos le falta dividir el flujo migratorio en tres grupos: los económicos, los que son víctimas de la insegurida­d y los deportados que buscan regresar a EEUU porque allá están sus familias. ”Si esperados”.. no se hace esa diferencia­ción no se van a ver los resultados

 ?? EFE ?? La caravana migrante, un reto para Estados Unidos y México.
EFE La caravana migrante, un reto para Estados Unidos y México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States