La Prensa - Orlando

Hispanos son los que menos duermen en EEUU

Estudio indica que los latinos, junto a los negros, son más propensos a no dormir las horas recomendad­as

- EFE

Los hispanos y los negros son más propensos a no dormir las horas recomendad­as, alerta un estudio presentado recienteme­nte en EEUU que, además, destaca los resultados negativos de la falta de sueño.

El informe, elaborado por la Universida­d del Sur de California (USC), señaló que el porcentaje de hispanos que no duermen las horas recomendad­as aumentó de un 26% en 2004 a 33% en 2017.

Otro incremento notable fue el de los negros: pasaron de 35% a 42% en el mismo periodo, mientras que el porcentaje de los blancos no hispanos sólo aumentó 2 puntos, de 29% a 31%.

Los investigad­ores examinaron los datos de la Encuesta Entrevista Nacional de Salud sobre el número de horas diarias de sueño de cerca de 400.000 adultos, con edades comprendid­as entre 18 y 84 años.

Las respuestas fueron divididas entre aquellos que dormían menos de lo indicado (seis horas o menos), dormían el tiempo adecuado (de siete a ocho horas) y dormían más de lo recomendad­o (nueve o más horas).

Jennifer Ailshire, profesora asistente de Gerontolog­ía y Sociología y autora líder del estudio, resaltó que entre 2004 y 2012 el porcentaje de personas con pocas horas de sueño se mantuvo relativame­nte estable.

Sin embargo, al inicio de 2013 encontraro­n una tendencia incrementa­da a dormir menos horas, que siguió en aumento hasta 2017.

“Los resultados que más sorprenden de este estudio no son solamente que los afroameric­anos y los hispanos son más propensos a tener sueño inadecuado, si no el rápido aumento del índice en un período específico de tiempo”, anotó Ailshire.

El no dormir las horas suficiente­s está asociado, según investigac­iones previas, con obesidad, disminució­n de la función cognosciti­va, demencia, enfermedad­es cardíacas y diabetes, explicó el estudio.

Adicionalm­ente, a la falta de sueño se le atribuyen aumentos en accidentes de tránsito y mayores conflictos en las relaciones sociales.

“Veremos peores resultados en la salud como consecuenc­ia (de la falta de sueño) y es posible que ya lo estemos contemplan­do en este momento”, dijo Ailshire.

El estudio señaló que el aumento de personas que dormían menos horas de las recomendad­as coincidió “con un período de inestabili­dad económica, un aumento de estrés social y el uso ampliado . de teléfonos inteligent­es junto con otras tecnología­s”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States