La Prensa - Orlando

Dedicada a servir a veteranos hispanos

Rosemarie Morales creó una empresa especialme­nte dedicada a los militares hispanos retirados que viven en la Florida Central

- Roxana de la Riva

Recienteme­nte el militar retirado George Maldonado, ciego, con diabetes y a punto de quedarse sin hogar, fue referido con Rosemarie Morales, quien lo está ayudando a encontrar un lugar permanente para vivir. Aunque el veterano es elegible para un servicio de vivienda y cuidado de salud, no tenía a nadie que lo orientará, ni a él ni a sus familiares que viven lejos de Orlando.

Morales, de origen boricua, también es veterana y proviene de una familia de militares: su padre, abuelo y hermanos han sido soldados del Ejército de Estados Unidos. Ella pudo analizar la situación de Maldonado y rápido se movió a través de su compañía de servicios de salud y su conocimien­to para preparar un caso de esta complejida­d porque, dice, es difícil trabajar con el Departamen­to de Asuntos para Veteranos (VA).

“El hijo [de Maldonado] me llamó porque su papá necesitaba ayuda. Cuando fui con el veterano me enteré que se estaba quedando temporalme­nte con una persona y empecé a llamar al Homeless Service Network, que tiene un departamen­to solo para veteranos, y empecé a dar la informació­n al hijo para que pudiera poner [a su padre] en un apartament­o. Todavía estoy en proceso de ayudarlos”, explicó Morales.

Ella es profesiona­l en el cuidado para los adultos de la tercera edad. Tiene un programa para cuidado gratuito en la casa –bautizado Aide Care at Home– y ayuda en su mayoría a veteranos en el proceso de solicitar servicios al VA. Cuando terminan y la solicitud está aprobada, entonces empieza a darle el servicio de cuidado que consiste en ayudarles a cocinar, llevarlos a citas médicas y cualquier otra cosa personal que necesiten en la casa.

“Hacer el papeleo para los veteranos es bien difícil y muchas agencias no quieren trabajar con el VA porque es difícil”, explicó Morales, quien tiene 31 años de edad y reconoce que muchos veteranos puertorriq­ueños se han mudado al área de Orlando, donde no existe ningún servicio bilingüe para tramitar y proveer los servicios de salud en casa. “A mí me gusta conectar a los veteranos con los beneficios. Yo quiero ayudarlos en eso y a encontrar una casa”.

También explicó que hay veces que muchos retirados militares no son elegibles para beneficios porque hicieron algo malo en el ejército y no tuvieron una salida honorable. Pero la principal razón para no acceder a los beneficios es que mucha gente, aun teniendo derecho, no sabe cómo pedir la ayuda, en parte porque son personas mayores con muchos otros problemas y necesitan a alguien que los ayude.

Para Morales, crear una empresa de ayuda a los veteranos le ha servido para incorporar­se a la vida civil y obtuvo su licencia como proveedora de servicios de salud y los certificad­os para ser empresaria de minorías. Ella estuvo 11 años en el Ejército, donde trabajaba en la administra­ción de salud. Es nacida en Bayamón, Puerto Rico, pero se crió en Orlando y estudio en la Universida­d de Florida Central (UCF), donde estudió la maestría en Administra­ción de Servicios de Salud.

“La gente no sabe que hay muchos veteranos en Puerto Rico, porque allí estaba la base militar y también tienen la Guardia Nacional. Hay muchos veteranos que han vivido en la isla toda su vida pero ellos sirvieron también”, explicó Morales, quien dijo que esa es la razón por la que se ha enfocado en los pacientes hispanos.

Rick García, militar retirado que estudió en UCF y pertenece a una hermandad de estudiante­s latinos que se ayudan entre sí, conoce la historia de Morales. “Ella misma ha pasado mucho trabajo para obtener servicios y orientació­n. Se retiró del ejército como capitana, por problemas con la cadera y la espalda”, comentó García.

Mientras tanto, Morales está consciente de que mucha gente de la tercera edad piensa que está bien física y mentalment­e, pero necesita la ayuda de un profesiona­l de la salud para evitar el riesgo de sufrir accidentes y de sufrir depresión por soledad.

“Yo quiero ayudar más a los veteranos latinos porque veo que no tienen ayuda, especialme­nte de donde yo provengo. Yo soy de Puerto Rico y mucha gente que viene de Puerto Rico no sabe inglés. Yo he hecho mis brochures en español. Casi todos mis clientes con quienes hablo por teléfono son hispanos y es importante que alguien que trabaja con la agencia de VA sepa español, porque todos los papeles legales son en inglés y yo los traduzco”, comentó Morales.l

 ??  ??
 ?? ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA ?? Rosemerie Morales creo una empresa para atender a veteranos con servicios en casa y en español.
ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA Rosemerie Morales creo una empresa para atender a veteranos con servicios en casa y en español.
 ?? ARCHIVO ?? En la Florida Central residen muchos veteranos de las fuerzas armadas, incluidos los heroicos Borinquene­ers.
ARCHIVO En la Florida Central residen muchos veteranos de las fuerzas armadas, incluidos los heroicos Borinquene­ers.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States