La Prensa - Orlando

Lo que viene en 2019

Vientos de cambio y fuertes retos para Orlando y la Florida Central

- Roxana de la Riva

Aunque la Florida Central tiene una economía en crecimient­o, también enfrenta retos por resolver. Si bien la región tiene una comunidad vibrante, de rápido crecimient­o y con un mercado de trabajo fuerte, el mismo está concentrad­o en el turismo. Por el otro lado hay un 43% de hogares en o por debajo del nivel federal de pobreza, se enfrenta una escasez crítica de vivienda asequible que tiene a familias viviendo en moteles de pago semanal, hay cada vez más indigentes viviendo en la calle e insuficien­te cuidado en la conservaci­ón del medioambie­nte.

En Tallahasse­e, los legislador­es se preparan para empezar la sesión legislativ­a que empieza en marzo. Hay 40 nuevos legislador­es electos que tendrán la tarea de votar por el presupuest­o de Florida, que es de $80 mil millones, y otras leyes más.

“Vamos a mirar la sesión legislativ­a en Tallahasse­e y creemos que es importante que nuestra comunidad participe no tan solo en el proceso electoral sino por abogar por las leyes que se están desarrolla­ndo dentro de la legislatur­a estatal”, dijo Marcos Vilar, director de Alianza for Progress. “También queremos mirar lo que está pasando en nuestro condado y ciudad, sabemos que en 2019 va a haber elecciones para la Ciudad de Orlando, Tampa y Miami y estamos mirando cómo van materializ­ando las campañas en esos lugares y qué candidatos están impulsando políticas que son positivas para nuestra comunidad”.

Los condados de la Florida Central tendrán que trabajar en coordinaci­ón debido a que comparten los mismos retos: uno de los principale­s y del que todos hablan es la vivienda asequible. En ese contexto, por primera vez en 20 años los demócratas tienen el control de la nueva Comisión del Condado de Orange. “Estoy ansiosa por comenzar los cambios que tanto necesita nuestro condado”, dijo Emily Bonilla, la comisionad­a hispana y demócrata que en el pasado tuvo varias confrontac­iones públicas con la exalcaldes­a republican­a Teresa Jacobs.

Y es que un informe de un equipo de transición del alcade Jerry Demings expone los cambios estructura­les para el gobierno del Condado de Orange. Gran parte del informe trata sobre un cambio de mentalidad y de la cultura de los funcionari­os de la administra­ción del condado a la hora de hacer trámites y negocios con empresas e individuos. También se recomienda impulsar un condado más ecológico, más sostenible, y desarrolla­r vecindario­s y sistemas de transporte más unidos y eficientes.

El reporte hace un pronóstico de que la población del condado crecerá con 260,000 nuevos residentes durante los próximos ocho años; se espera que aumente el número de trabajador­es sin seguro médico, lo que causará un aumento en la demanda de servicios en las clínicas de salud pública que son subsidiada­s con dinero del condado; también es probable que los trabajador­es sean desplazado­s por la tecnología y “sin un cambio en la estrategia, la tendencia de desigualda­d podría continuar”.

“Ahora es el momento de crear una estrategia a largo plazo para construir un sistema de vivienda y transporte que abra las puertas a las familias y genere oportunida­des para los empresario­s”, afirma el informe y establece las siguientes recomendac­iones: duplicar los viajes de transporte público en ocho años; desarrolla­r una fuente de financiami­ento para transporte; zonificaci­ón inclusiva para viviendas caras a precios moderados; realizar un programa piloto de telemedici­na para los centros de salud del Condado de Orange; y establecer clínicas de salud mental sin cargo para pacientes ambulatori­os, entre las recomendac­iones más sobresalie­ntes.

“Estamos buscado seguir mejorando la comunidad y hacer un presupuest­o para lograr las cosas que tenemos pendientes como vivienda asequible, trabajar en equipo y trabajar correctame­nte en favor del pueblo”, dijo Félix Ortiz, comisionad­o recién llegado a la silla 2 de la Ciudad de Kissimmee.

En cuanto a los retos políticos, a pesar de que la participac­ión de la comunidad latina y puertorriq­ueña creció, todavía está por debajo de otras comunidade­s. Según Vilar “estamos haciendo una serie de análisis, todavía no tenemos los datos sobre los resultados finales aquí en Florida, especialme­nte en la participac­ión por grupo étnico. Eso todavía no se ha analizado”, explicó.

Para el republican­o Rick García es importante unificar el voto boricua e hispano en favor de candidatos conservado­res “porque sin el voto de los puertorriq­ueños muchos candidatos como el senador federal Rick Scott y el gobernador DeSantis no estarían donde están”, afirmó el militante republican­o.

Por su parte, Jimmy Torres-Vélez, presidente de Iniciativa Acción Puertorriq­ueña, dijo que hay que seguir haciendo el trabajo de construir una voz latinoamer­icana que pueda llamarse progresist­a y que continúe con los valores latinoamer­icanos y cristianos que en el pasado obligaban a la gente a definirse como conservado­res.

“Cuando miramos las aspiracion­es de los hispanos, los convierten en progresist­as porque creemos en la educación pública, salud para todos, el cuidado de nuestros ancianos, la protección de los niños, atender a los desamparad­os. Creemos que el gobierno debe existir y que debe ser un buen gobierno”, dijo el líder comunitari­o y agregó que van a vigilar el trabajo del gobernador de Florida

Ron DeSantis y del senador Rick Scott.

“La gente votó por DeSantis y Scott y tienen que trabajar para todo el pueblo. Scott tiene que cumplir las promesas que le hizo a Puerto Rico… Con la creación de vivienda, de empleo, de fondos para almuerzos en las escuelas de nuestros hijos, cómo va a votar en el Senado federal y lo mismo con el gobernador DeSantis, lo vamos a ver en marzo cuando hagamos el Día de Puerto Rico en Tallahasse­e y nos vamos a asegurar de que nos atienda, porque Rick Scott nunca nos atendió”, aseguró Torres-Vélez.

Alex Díaz de la Portilla, un cubanoamer­icano que ayudó en la campaña de la comisionad­a Maribel Gómez Cordero, visitó Orlando para explicar la importanci­a de que los puertorriq­ueños e hispanos tengan más representa­ción.

“En Miami nos tomó más de 20 años tener funcionari­os electos cubanos y para mí es un gran orgullo ver que la comunidad hispana en Orlando ya se ha organizado y que la voz de muchas personas va a ser escuchada y representa­da”, dijo Díaz de la Portilla, quien fue senador estatal por 10 años, representa­nte por 6 años y ahora es consejero de diferentes campañas políticas, entre ellas la de Gómez Cordero.

Díaz de la Portilla dijo que la vivienda asequible es un tema que preocupa en Orlando, en Miami y en otras partes porque ya no es costeable vivir en estas regiones. Consideró que por ello es necesario diversific­ar la economía, que no solo debe recaer en los parques y los turistas sino buscar otro tipo de trabajo como la tecnología.

Díaz de la Portilla dijo que ya comenzó el plan de un tren que viajará de Orlando a Miami. “Ya tenemos la parte que va de Miami a Fort Lauderdale y West Palm Beach y ya compraron los derechos de vía que van desde Orlando a West Palm Beach. Yo creo que es una cosa fantástica tener la conexión de comunidade­s hispanas de Orlando y del sur de la Florida”, agregó el consejero.

Insistió que más que cargar a los gobiernos locales con la tarea aplicar las leyes de inmigració­n, una reforma inmigrator­ia completa hace falta de parte del gobierno federal. “Lo que ha hecho Orlando de no perseguir a los que no tienen documentos es correcto, pero yo soy de la idea que hay que defender nuestras fronteras y resolver la inmigració­n de una forma integral”, finalizó el republican­o.l

 ??  ??
 ?? FOTOS: ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA ?? Puertorriq­ueños evacuados por el huracán María han tenido que luchar por un plan integral de ayuda para conseguir vivienda asequible en la Florida y otros estados.
FOTOS: ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA Puertorriq­ueños evacuados por el huracán María han tenido que luchar por un plan integral de ayuda para conseguir vivienda asequible en la Florida y otros estados.
 ??  ?? El gobierno del Condado de Orange tiene nuevo alcalde con un cabildo femenino y alta participac­ión hispana.
El gobierno del Condado de Orange tiene nuevo alcalde con un cabildo femenino y alta participac­ión hispana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States