La Prensa - Orlando

El muro, la obsesión y las fallas de Donald Trump

Demócratas piden de nuevo separar los fondos para el muro del cierre del gobierno

- EFE

El presidente Donald Trump aseguró que la situación en la frontera con México es una “crisis creciente”, a pesar de que el número de detencione­s se ha reducido drásticame­nte en las últimas dos décadas.

“Mis queridos estadounid­enses, hoy les hablo porque hay una crisis humanitari­a y de seguridad creciente en nuestra frontera sur”, dijo Trump en un discurso dirigido a los ciudadanos en un horario de máxima audiencia el pasado martes.

Una vez concluido el discurso presidenci­al el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, y la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, quienes habían exigido el “mismo tiempo al aire”, respondier­on a las declaracio­nes del jefe de Estado y le exigieron que reabra la Administra­ción (ver recuadro).

Trump se dirigió al país en el día 18 del tercer cierre parcial administra­tivo que enfrenta su gobierno y que no da visos de solucionar­se con los demócratas y republican­os inamovible­s en sus posturas respecto al muro fronterizo.

Este cese parcial de actividade­s administra­tivas es el segundo más largo en Estados Unidos desde 1976, después del que afrontó entre el 16 de diciembre de 1995 y el 6 de enero de 1996 el entonces presidente Bill Clinton.

Pese a las continuas afir- maciones de Trump sobre la crisis fronteriza que vive Estados Unidos actualment­e, el número de personas que han sido detenidas en la frontera con México ha disminuido drásticame­nte en las últimas décadas.

En el año 2000, 1.6 millones de personas fueron detenidas tratando de cruzar la frontera sur hacia Estados Unidos, una cifra que cayó hasta a menos de 400,000 en 2018, de acuerdo a datos oficiales.

La retórica contra la inmigració­n ilegal de Trump surgió efecto en su primer año de mandato, en 2017, cuando unas 310,000 personas fueron arrestadas por cruzar ilegalment­e la frontera, registrand­o un mínimo.

La alocución presidenci­al estuvo precedida por la incertidum­bre sobre la posibilida­d de que Trump declarara la emergencia nacional, mecanismo que le permitiría utilizar fondos militares en la construcci­ón de la barrera fronteriza.

Además de distintas agencias que han debido suspender algunas de sus funciones a raíz de la falta de recursos, alrededor de 420,000 empleados considerad­os esenciales han continuado trabajando sin devengar sueldo, mientras otros 380,000 permanecen en licencia, también sin remuneraci­ón, recordaron medios locales.

Mañana jueves, Trump se desplazará a la frontera, donde espera reunirse con autoridade­s para conocer de primera mano la situación.

De esta forma, el mandatario busca sumar respaldos al muro con México, una de las principale­s promesas de cam- paña y un recurso que considera vital para garantizar la seguridad en la frontera.l

 ?? EFE ?? El presidente Donald Trump durante su alocución desde la Oficina Oval de la Casa Blanca.
EFE El presidente Donald Trump durante su alocución desde la Oficina Oval de la Casa Blanca.
 ?? GETTY IMAGES ?? Chuck Schumer y Nancy Pelosi, los líderes demócratas que acusaron al mandatario de inventar una crisis.
GETTY IMAGES Chuck Schumer y Nancy Pelosi, los líderes demócratas que acusaron al mandatario de inventar una crisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States