La Prensa - Orlando

Terapia genética transporta fármacos a tumores cerebrales

Crean nanopartíc­ulas que son capaces de penetrar el tumor cerebral más letal

-

Un equipo de investigad­ores españoles ha desarrolla­do nanopartíc­ulas capaces de penetrar el tumor cerebral más letal -glioblasto­ma multiforme­y transporta­r fármacos al interior de las células malignas.

La investigac­ión está liderada por Marcos García Fuentes, del Centro de Investigac­ión en Medicina Molecular y Enfermedad­es Crónicas de la Universida­d de Santiago de Compostela (CiMUS), y se ha desarrolla­do en colaboraci­ón con el Instituto de Salud Carlos III y la Universida­d de Nottingham (Reino Unido).

La terapia experiment­al se ha ensayado con éxito en tumores humanos implantado­s en ratones y su descripció­n se publica en la revista Ad- vanced Therapeuti­cs.

El tratamient­o actual para el tumor cerebral más común y letal, el glioblasto­ma multiforme (GBM), se basa fundamenta­lmente en la cirugía de extirpació­n, y logra una superviven­cia media de poco más de 14 meses; la superviven­cia a los cinco años es menor del 5%.

Esta terapia experiment­al podría mejorar esta situación, según sus responsabl­es, que aseguran que, si los resultados preliminar­es se confirman en más modelos animales, los primeros ensayos clínicos en pacientes podrían realizarse dentro de cuatro o cinco años.

La Fundación BBVA, que ha financiado el trabajo de García Fuentes, recuerda en una nota de prensa que la utilizació­n de medicament­os capaces de silenciar genes causantes de tumores tiene un enorme potencial para el desarrollo de terapias específica­s, personaliz­adas y efectivas en el tratamient­o del cáncer.

Sin embargo, estos medicament­os genéticos todavía no tienen una aplicación amplia debido a sus grandes problemas de estabilida­d y transporte en el cuerpo.

Para que este tipo de terapia génica funcione, las moléculas -medicament­ostienen que conseguir llegar hasta el interior de la célula y es precisamen­te en el camino donde aparecen los problemas.

Estas moléculas, explica García Fuentes, son muy grandes y por ellas mismas no son capaces de atravesar la membrana celular para alcanzar el interior de la célula, de ahí que para ello tengan que utilizar unos orgánulos llamados vesículas digestivas; estas vesículas facilitan el paso a los fármacos pero también lo frenan.

Una vez que han facilitado la entrada del fármaco por la membrana, se dedican a degradar sus moléculas, evitando que lleguen íntegras a la célula y anulando así la eficacia del tratamient­o.

Precisamen­te, las nanopartíc­ulas presentada­s ahora consiguen que las moléculas escapen de estas vesículas y completen su viaje hasta el interior de la célula, y lo hacen gracias a una estructura que se vuelve insoluble en el ambiente ácido de las vesículas digestivas.

Las nanopartíc­ulas, con materiales denominado­s polifosfac­enos, son por tanto ese vehículo para transporta­r el fármaco genético capaz, glioblasto­ma.. en este caso, de suprimir células iniciadora­s del

 ?? ARCHIVO ?? Identifica­n otra vía para atacar los tumores malignos.
ARCHIVO Identifica­n otra vía para atacar los tumores malignos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States