La Raza Chicago

Obamacare desaparece­ría con el nuevo gobierno, pero no de inmediato

- Pilar Marrero pilar.marrero@laopinion.com

La gente debe seguir inscribién­dose en sus programas de salud, dicen expertos

La anulación de la Ley de Reforma de Salud (ACA), mejor conocida como Obamacare, está en la mira del presidente electo Donald Trump y del Congreso que toma posesión en enero, pero lo más probable es que los cambios no ocurran de la noche a la mañana, sino en un período de dos años.

La recomendac­ión de los expertos, por tanto, es seguir DSURYHFKDQ­GR VXV EHQHÀFLRV y recordar que quienes compran seguro individual en uno de los mercados comunes tienen hasta el 31 de enero para comprar cobertura para 2017. Si quieres que tu nuevo seguro empieze el 1 de enero, tienes hasta el 15 de diciembre.

No obstante, señala Anthony Wright, director ejecutivo de Health Access California, esto no quiere decir que el futuro de estos programas no esté amenazado. Deben prepararse para luchar, porque el nuevo gobierno va a anular Obamacare. Eso es prácticame­nte un hecho”, señaló.

Bajo ataque

Desde que ACA se aprobó, los republican­os han intentado anularla, argumentan­do que sus reglamento­s son perjudicia­les para los negocios y que la solución a la salud debe venir “del mercado libre”.

Obamacare expandió la cobertura pública bajo Medicaid a 6 millones más de SHUVRQDV GH ORV TXH VH EHQHÀciaba­n anteriorme­nte, aparte de permitir a jóvenes menores de 26 años permanecer en el seguro de sus padres y también establecer mercados para la compra de seguros privados individual­es con subsidios para muchos consumidor­es.

Hace unos días, el vicepresid­ente electo Mike Pence dijo en un programa dominical que anular Obamacare es “una de sus primeras prioridade­s al comenzar su gobierno”.

“Se ha hecho la decisión de anular Obamacare y de comenzar el proceso de reemplazar­la con una solución del mercado libre”, dijo Pence.

Pero “comenzar a reemplazar” no será de inmediato. De hecho, en enero pasado los republican­os aprobaron una medida al respecto aún sabiendo que el presidente Obama la vetaría -como ocurrióy esa medida no eliminaba la ley actual hasta después de dos años, dando un período de “transición”, mientras se prueban alternativ­as.

En parte esto se debe a que hoy en día, 20 millones de personas tienen cobertura de salud gracias a Obamacare, disminuyen­do el porcentaje de personas sin seguro en la nación. Aun el propio Trump ha dicho que no se eliminará de inmediato.

“No tendremos un período de dos años donde no haya nada”, dijo Trump en una entrevista con el programa ‘60 Minutes’ después de las elecciones. “Vamos a anularla y reemplazar­la, será un gran cuidado de salud por menos dinero”.

Trump también ha dicho que mantendrá algunas de las provisione­s más populares de la ley, como la que impide a las asegurador­as retirar cobertura debido a condicione­s de salud preexisten­tes.

No hay un proyecto concreto de ley ni se han evaluado sus costos, por lo que hasta el momento los republican­os sólo tienen principios generales, y pocos detalles de qué va a sustituir a Obamacare.

Lo que sí se sabe es que parte del plan republican­o incluye reducir el gasto de salud y dar a los estados el dinero que ahora reciben del gobierno federal para que puedan implementa­r sus propios sistemas, lo que según activistas tiene el potencial de reducir la cobertura y destruir el programa de Medicaid.O

 ?? ARACELI MARTÍNEZ ?? María Elena Gutiérrez teme quedarse sin cobertura médica si Donald Trump y los republican­os derogan el Obamacare y hacen recortes a Medicaid y Medicare.
ARACELI MARTÍNEZ María Elena Gutiérrez teme quedarse sin cobertura médica si Donald Trump y los republican­os derogan el Obamacare y hacen recortes a Medicaid y Medicare.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States