La Raza Chicago

Trump ordena el muro fronterizo y golpea a las ‘ciudades santuario’

- María Peña maria.pena@impremedia.com

El presidente Donald Trump emitió medidas ejecutivas que autorizan la construcci­ón de un muro fronterizo, un aumento en las deportacio­nes y un golpe económico a las “ciudades santuario”.

7UXPS ÀUPy ODV yUGHQHV ejecutivas el mismo día en que una delegación mexicana, encabezada por el canciller Luis Videgaray, inició una visita de trabajo en EEUU.

“Esto es seguridad fronteriza. Lo hemos hablado desde el principio, esto será lo máximo”, aseguró Trump.

Ambas órdenes enumeran una serie de pasos dirigidos a reforzar la seguridad. La primera autoriza la construcci­ón de un muro en la frontera sur; la contrataci­ón de 5,000 agentes fronterizo­s y más centros detención; un incremento en las deportacio­nes, y el restableci­miento del polémico programa de “Comunidade­s Seguras”. La segunda amenaza con eliminar fondos federales para las “ciudades santuario” que se niegan a entregar a indocument­ados a Inmigració­n.

Según un informe de diciembre pasado del Immigrant Legal Resource Center (ILRC), la mayoría de los 11 millones de inmigrante­s indocument­ados se concentra

Lo que anunció

OOOOConstr­ucción de un muro en la frontera sur, con personal “adecuado” para combatir el tráfico ilegal de personas y drogas y del tráfico humano, y prevenir actos terrorista­s. Contrataci­ón de 5,000 agentes fronterizo­s.

Detención de individuos sospechoso­s de violar leyes estatales y federales, incluyendo leyes migratoria­s. Prohibir la puesta en libertad de los detenidos por infraccion­es migratoria­s (“catch and release”), para que sigan bajo custodia mientras se resuelve su caso o se procesa su deportació­n.

Restableci­miento del programa “287g” para que policías locales y estales hagan las veces de agentes de Inmigració­n. Agilizar la revisión de casos de personas elegibles para quedarse en el país (solicitant­es de asilo o refugio), y deportació­n de personas rechazadas, tras la imposición de sanciones civiles o criminales.

en 168 condados en el país.

De estos, 69 condados se niegan a retener en las cárceles a indocument­ados para ser entregados después a los DJHQWHV GH OD 2ÀFLQD GH ,QPLgración y Aduanas, y el resto de los condados sí colabora.

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, explicó que el objetivo de Trump es “resguardar las fronteras y mejorar el cumplimien­to de las leyes de Inmigració­n al interior” del país.

Reunión con Peña

Trump prevé reunirse con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, el 31 de enero para discutir asuntos de la agenda bilateral, incluida la renegociac­ión del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte, la inmigració­n, el combate a los carteles de la droga y la seguridad fronteriza.

Spicer dijo que México pagará “de una u otra manera” el muro, que tiene un costo de al menos $10,000 millones, pero no precisó cómo. Algunos han propuesto ideas como condiciona­r la ayuda a México o retener sus remesas.

México ya ha dicho que no soltará un centavo, y grupos pro inmigrante­s en todo el país han prometido defender a los inmigrante­s en las cortes si es necesario para evitar el atropello de sus derechos.

Y es poco probable que el Congreso, aún bajo control republican­o, vaya a aprobar el monto total para el muro.O

 ?? GETTY IMAGES ?? El presidente Donald Trump continúa aplicando sus políticas a fuerza de órdenes ejecutivas.
GETTY IMAGES El presidente Donald Trump continúa aplicando sus políticas a fuerza de órdenes ejecutivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States