La Raza Chicago

GENTRIFICA­CIÓN EN PILSEN ESTÁ VACIANDO ESCUELAS PÚBLICAS

- Antonio Zavala

Una anécdota sobre la guardería El Hogar del Niño en Pilsen dice mucho de lo que está comunidad enfrenta a causa de la JHQWULÀFDF­LyQ \ HO GHVSOD]Dmiento. Hace años, como es costumbre, el personal de este centro llevaba a caminar de 15 a 20 niños preescolar­es por el barrio. Ahora en esas caminatas matutinas hay solo unos seis niños.

La razón es que ya no hay muchas familias en Pilsen y las pocas que hay poco a poco están siendo desplazada­s de este barrio que una vez se consideró la entrada para los nuevos inmigrante­s mexicanos.

En la última década han sido desplazado­s más de 10,000 residentes hispanos de este barrio, entre ellos unos 2,000 niños.

Ver las cifras de estudiante­s de las escuelas públicas de Pilsen es ver en tiempo real los efectos del desenfrena­do desarrollo que ha permitido la clase política hacer en este barrio a los inversioni­stas que impulsan este desplazami­ento.

La escuela Jungman, por ejemplo, solo tiene 295 alumnos; la Manuel Pérez solo 297. La Academia Pilsen solo tiene 328 alumnos; la escuela Walsh apenas 331. Pilsen Dual Language Academy sobrevive con 456 estudiante­s y la escuela Orozco Fine Arts tiene 541. Si consideram­os que las escuelas del resto de la ciudad tienen un promedio de entre 800 a 1,000 estudiante­s cada una, nos damos cuenta de lo que está pasando en Pilsen.

Una voz en el desierto que clama por que Emanuel y Solís hagan algo y frenan la especulaci­ón y el desplazami­ento es la organizaci­ón Alianza de Pilsen.

“Absolutame­nte estamos preocupado­s”, dijo a esta columna Byron Sigcho, presidente de la Alianza de Pilsen, organizaci­ón opuesta al desenfrena­do desarrollo del barrio.

Sigcho enfatizó que, con menos estudiante­s, las escuelas reciben menos fondos y se empobrece la educación hasta que eventualme­nte se van cerrando las escuelas públicas.

La secundaria Juárez, un logro de los activistas en los 70, aún está operando con 1,584 alumnos, la mayoría de ellos hispanos que vienen de Pilsen y de afuera. Pero, aun así, los estragos del desplazami­ento se sienten, según Rosa Esquivel, del Concilio Escolar local.

“Unos estudiante­s viven en Pilsen durante su primer año escolar en la Juárez, pero para su cuarto año ya no son de aquí porque fueron desplazado­s; ellos quedan deprimidos y traumados pensando que sus vidas no cuentan,” dijo Esquivel.

Pero las escuelas no son las únicas afectadas por este desplazami­ento que no mueve a los políticos a actuar. La JHQWULÀFDF­LyQ \ HO GHVSOD]Dmiento están cambiando la vida social de Pilsen.

Este fenómeno de atacar a las comunidade­s pobres en EHQHÀFLR GH OD FODVH PHGLD KD afectado el comercio, centros sociales, iglesias y organizaci­ones en Pilsen. Entre los comercios, los últimos en cerrar son Nitecap Café, La Fogata Village, Café Monsiváis y Oasis Restaurant.

La vida cultural ahí, una vez centrada en los derechos y las causas sociales, ahora se torna en festivales de consumo de tamales, mole, pan, tacos y micheladas.

Si los hispanos son tantos en esta ciudad, ¿por qué han dejado que les quiten un barrio por el cual ellos lucharon tanto?O

Desde el pasado 8 de junio y hasta el 19 de agosto se encuentra en marcha el Operativo de Verano del Programa Paisano, en el cual brindaremo­s atención durante el ingreso, tránsito, estancia y salida de México a las y los paisanos radicados en Estados Unidos que visitan su país.

El Operativo cuenta con 1,216 personas de la sociedad civil que fungirán como observador­es, distribuid­os en 193 módulos de atención y 231 puntos de observació­n ubicados en los principale­s puntos de ingreso al país, logrando así presencia en 157 ciudades y 247 municipios.

Se instalaron 45 paraderos de descanso a lo largo del país con servicios y presencia de autoridade­s para que, quienes visiten México puedan hacer una pausa en su recorrido. En coordinaci­ón con el SAT, durante dicho periodo se aumenta el monto de la “Franquicia Fiscal” de $300 a $500 dólares por persona, para quienes acrediten nacionalid­ad mexicana y viajen vía terrestre.

Quienes visiten la Ciudad de México o los 18 Municipios conurbados del Estado de México en su vehículo podrán tramitar el “Pase Turístico Paisano” y exentar el Progra- ma Hoy No Circula a lo largo del Operativo. Este trámite se deberá realizar a través de la página www.paseturist­ico. cdmx.gob.mx/pasetur/

Se han distribuid­o 1 millón de ejemplares de la Guía Paisano en Estados Unidos y en México en los módulos de atención; este material fue recienteme­nte rediseñado de manera que presenta sus contenidos de manera más accesible y acorde con los procedimie­ntos requeridos para YLVLWDU 0p[LFR SODQHDFLyQ ingreso, estancia y salida de territorio nacional, así como una sección que agrupa informació­n sobre las dependenci­as y procedimie­ntos para denunciar abusos de autoridad cometidos por servidores públicos. La Guía Paisano puede FRQVXOWDUV­H GLJLWDOPHQ­WH HQ www.gob.mx/paisano

Llama al Centro de Atención Telefónica desde Estados Unidos al 1-877-210-9469 y desde México al 01-8000046-264 o 01-800-2018542. Por correo electrónic­o atencionpa­isano@inami.gob. mx y en las redes sociales facebook/programpai­sano, twiWWHU #SURJUDPDSD­LVDQR

Consulado General de México en Chicago

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States