La Raza Chicago

UNA BURLA DE MAL GUSTO

-

El presidente Donald Trump dijo falsamente que su propuesta para extender por tres años los programas de '$&$ \ 736 WHQTD HO ÀQ GH ´FRQVWUXLU FRQÀDQ]D \ EXHNA voluntad” para iniciar un GHEDWH PLJUDWRULR GHVSXPV GH OD UHDSHUWXUD GHO JRELHUQR DO DSUREDUVH ORV IRQGRV SDUD OD EDUUHUD IURQWHUL]D

En realidad, la iniciativa GH 7UXPS KD VLGR XQ &DEDOOR GH 7UR\D 8Q IUDXGH

(O SUR\HFWR GH OH\ TXH HVWDED previsto se votara en el Senado el pasado jueves no proponía proteger a cientos de miles GH LQGRFXPHQW­DGRV EDMR ODV UHJODV DFWXDOHV VLQR FDPELDU ORV SURJUDPDV UHHPSOD]DUORV por un marco legal incluso más SXQLWLYR \ UHVWULFWLY­R

La propuesta de Trump fue hecha solamente para dar la DSDULHQFLD DQWH HO S~EOLFR GH que otorga una concesión a los GHPYFUDWDV HQ OD QHJRFLDFLY­Q

En realidad ha sido una continuaci­ón de la política migratoria actual destinada D GLÀFXOWDU OD SHUPDQHQFL­D GH LQGRFXPHQW­DGRV ,QFOXSO a los que llevan una vida HQ (VWDGRV 8QLGRV \ WLHQHQ el respaldo de la mayoría de los estadounid­enses como es el caso de los menores de edad traídos por sus padres LQGRFXPHQW­DGRV

$ ORV EHQHÀFLDUL­RV GH '$&$ que ya están en el programa VH OHV H[LJLUTD LQVFULELUV­H GH nuevo a un costo de casi el doEOH GH ORV 6ROR FRQWDUTD para los ya registrado­s en el programa, dejando afuera a cientos de miles que nunca se KDQ UHJLVWUDGR SRU GHVFRQÀDQ]D D ODV DXWRULGDGH­V

(7DPELPQ SODQWHY QXHYDV H[LJHQFLDV TXH GLÀFXOWDUI­Q OD reinscripc­ión de los “soñadoUHVµ \D EHQHÀFLDGR­V 6H OHV Uhqueriría demostrar ingresos PTQLPRV UHHPEROVDU FUPGLWRV LPSRVLWLYR­V UHFLELGRV \ FRPSOLFDUT­D OD GHÀQLFLYQ OHJDO GH lo que se necesita demostrar SDUD SRGHU DFRJHUVH DO EHQHÀFLR GHO SURJUDPD &RPR si fuera poco, impidería que HVWRV MYYHQHV SXHGDQ REWHNER en el futuro la residencia permanente y, por ende, OD FLXGDGDQTD

/R PLVPR SDVD SDUD ORV EHQHÀFLDUL­RV GH OD 3URWHFFLYQ Temporal de Deportació­n 736 /DVXSXHVWDH[WHQVLYQ eliminaría el programa hacia HO IXWXUR VLQ SRVLEOH UHQRYDFLYQ GHVSXPV GH WUHV DXRV \ HVWDEOHFHU­TD VLPLODUHV OLPLWDFLRQ­HV SDUD '$&$

Además, eliminaría de la H[WHQVLYQ D ORV EHQHÀFLDUL­RV GH las naciones que no son ameULFDQDV \ HVWDEOHFH XQ SURFHVR WDQ FRPSOHMR SDUD REWHQHU HO SHUPLVR GH WUDEDMDU TXH VHJ~Q expertos de inmigració­n los solicitant­es perderían el emSOHR TXH WLHQHQ DKRUD

Finalmente la propuesta de que los menores de edad de El Salvador, Guatemala y Honduras pidan asilo desde su SDTV GH RULJHQ HV WDQ DEVXUGD como violatoria de las normas para refugiados de las NacioQHV 8QLGDV (VWDEOHFHUT­D XQD cifra irreal de cupos, exigiría JXDUGLDQHV \ SDGUHV FDOLÀFDGRV­VLQGHÀQLUT­XPVRQ H[LJLUTD que el asilo sea sujeto al “inWHUPV QDFLRQDOµ VLQ DFODUDUOR e impidiría toda apelación a OR TXH VH GHFLGD

O

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States