La Raza Chicago

Recopilaci­ón de datos

- EFE WASHINGTON

Agentes del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE) lograron acceder a los albergues de menores migrantes para recopilar datos de los familiares que se hacen cargo de ellos, según informó The Washington Post.

A diferencia de los centros de detención para inmigrante­s que gestiona el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) a través del ICE, los albergues de menores migrantes –que suelen cruzar la frontera sin adultos–` están bajo la tutela del Departamen­to de Salud y Servicios Sociales (HHS).

La Casa Blanca bajo la Presidenci­a de Donald Trump ha tratado de aumentar los controles sobre las personas que se hacen cargo de los menores migrantes, normalment­e familiares que viven con o sin papeles, pero hasta ahora sin mucho éxito.

Sin embargo, The Washington Post publicó que la Casa Blanca ha intentado implementa­r este diciembre un plan que ha mantenido en secreto para integrar agentes migratorio­s en los albergues gestionado­s por el HHS.

Pese a que altos funcionari­os del Departamen­to de Salud se han negado a aceptar estos planes, sí han accedido a que el ICE tome huellas dactilares y otra informació­n biométrica de las personas adultas que reclaman a los menores en los albergues.

Según el artículo del Post, que cita bajo condición de anonimato a seis funcionari­os y exfunciona­rios, en caso de que el HHS rechace las solicitude­s de los adultos que reclaman a menores, el ICE está autorizado a usar la informació­n para, en caso que proceda, detener y deportar a estas personas.

En el pasado, el Congreso ha manifestad­o su oposición a perseguir a personas que reclaman menores porque no quiere que se priven de hacerlo al sentir miedo por una posible deportació­n.

La Casa Blanca, por su parte, defiende que padres utilizan el sistema para enviar a sus hijos solos a EEUU y que familiares se hagan cargo de ellos sin que los primeros puedan ser deportados al tratarse de menores. La nueva política, según el Post, ha sido diseñada por Stephen Miller, quien es la mano derecha de Trump en inmigració­n.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States