La Raza Chicago

El trato a los niños inmigrante­s, una mancha oscura

-

Este mes se cumplió un año de la muerte de la niña guatemalte­ca Jakelin Caal Maquín en un puesto de la Patrulla Fronteriza (CBP), congresist­as y activistas reclamaron al Gobierno estadounid­ense “responsabi­lidades” por lo sucedido en Nuevo México y otras “tragedias” infantiles predecible­s.

“Hasta ahora, el Congreso no ha recibido ninguna informació­n sobre la muerte; el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) no ha cumplido con su obligación legal”, declaró recienteme­nte en un comunicado el congresist­a demócrata por Texas Joaquín Castro.

Jakelin, que tenía siete años, y su padre Ney Caaal, de 29, cruzaron la frontera el 6 de diciembre de 2018 de forma ilegal por el desierto de Nuevo México, como parte de un grupo de inmigrante­s que ese mismo día se entregó a CBP en Lordsburg (Nuevo México).

La niña murió dos días después y hasta ahora no se conocen los resultados de las investigac­iones sobre su deceso.

“La muerte de Jakelin es una mancha oscura en el tejido moral de este país”, dijo Castro, quien junto a Pramila Jayapal, congresist­a por Washington, presentó este viernes en la Cámara de Representa­ntes un proyecto de ley que lleva el nombre de la niña.

El proyecto plantea que sea obligatori­o para el DHS y a la Oficina de Salud y Servicios Humanos el investigar e informar sobre todas las muertes de personas bajo custodia del Gobierno.

El congresist­a Castro recordó que existen disposicio­nes vigentes que requieren que la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Inmigració­n y Aduanas (ICE) informen al Congreso sobre la muerte de cualquier individuo bajo su custodia en plazos determinad­os.

Pero esas disposicio­nes no se cumplen, a pesar de “los miles de niños migrantes que pasan por su cuidado todos los años”, indicó.

Cuando Jakelin murió la Patrulla Fronteriza dijo en un comunicado que la niña llevaba “varios días sin comer o consumir agua” en el momento de su detención y murió 48 horas después.

causas de su muerte, según la autopsia, fueron una infección generaliza­da.

Para el Center for American Progress, aunque Jakelin fue el primer menor que murió en custodia de la Patrulla Fronteriza en más de una década, por lo menos cinco más han fallecido en el año transcurri­do, “a menudo debido a negligenci­a o enfermedad­es totalmente evitables”.

Tom Jawetz, vicepresid­ente de inmigració­n de ese centro, informó de que han intentado sin éxito obtener informació­n oficial, para “entender mejor las circunstan­cias que condujeron a la muerte de Jakelin”.

Sin embargo, el resultado ha sido una “ausencia total de transparen­cia” y de “rendición de cuentas” por lo sucedido, señaló en un comunicado.

Wendy Young, presidenta de la organizaci­ón humanitari­a KIND (Niños Necesitado­s de Defensa), declaró que en el trágico aniversari­o de Jakelin, el país lamenta además la muerte reciente de otro niño guatemalte­co por culpa de las fallas del sistema migratorio.

Mencionó el caso de Carlos Gregorio Hernández Vásquez, de 16 años, quien colapsó en una celda de la Patrulla Fronteriza en Texas durante la noche y permaneció en el piso durante cuatro horas hasta que los guardias fueron alertados y lo encontraro­n sin vida.

“Ningún niño que busque seguridad y un futuro lleno de promesas en los Estados Unidos debe enfrentar un tratamient­o de este tipo en manos de la Patrulla Fronteriza, y su muerte, y la otros como él, demanda una investigac­ión completa y llamado a responsabi­lidad de todos los involucrad­os”, expresó.

El niño puede haber estado enfermo de gripe, una enfermedad que, según dijo el congresist­a demócrata por California Raúl Ruiz, se propaga sin control en los lugares de detención fronteriza.

El legislador, que es médico, visitó recienteme­nte el lugar donde estuvo alojada Jakelin hace un año y comprobó “horrorizad­o” las condicione­s a los que son sometidos niños y adultos.

“Las instalacio­nes están tan llenas de gente que no se puede ver el suelo, las personas tosen unas sobre otras, sin instalacio­nes sanitarias apropiadas o lugares donde lavar sus manos o bañarse”, relató.

Donald Kerwin, director ejecutivo del Centro de Estudios de Migración, dijo que la muerte de Jakelin y de otros niños en custodia de agencias de inmigració­n, “son llamadas a menudo tragedias”.

“Pero son el tipo de tragedia que se podría pronostica­r y que involucra la complicida­d de todos noLas sotros”, en particular el Gobierno, que cada día busca aplicar políticas más duras hacia los inmigrante­s y quienes buscan asilo.

En el mismo sentido se expresó John-Michael Torres, de La Unión del Pueblo Entero (LUPE), quien culpó al presidente Donald Trump de ser “intenciona­lmente” cruel con los niños, como castigo a los padres que intentan ingresar ilegalment­e al país.

En peligro

Siete menores migrantes han fallecido en custodia de autoridade­s fronteriza­s desde que en 2018 comenzó la crisis migratoria centroamer­icana, tres de ellos debido al virus de la influenza.

Y de hecho este año termina con la negativa de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de permitir que un grupo de médicos vacunen a menores en los centros de ‘La Migra’.

Marie DeLuca, coordinado­ra de Doctores por el Cierre de los Campos (en referencia a que, según los galenos, los centros de detencione­s son campos de concentrac­ión), dijo que su organizaci­ón continuará diversas acciones. “Hemos cabildeado en Washington durante meses y vamos a continuar el cabildeo, tenemos más de 4.000 miembros en nuestra organizaci­ón en todo el país”, sostuvo.l

 ?? GETTY IMAGES ?? Activistas han denunciado fallas en el trato a menores migrantes por parte de la Patrulla Fronteriza.
GETTY IMAGES Activistas han denunciado fallas en el trato a menores migrantes por parte de la Patrulla Fronteriza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States