La Raza Chicago

Sopesan frenar el vapeo con un clásico: más impuestos

- Carmen Heredia Rodriguez/ KHN B@ByCHRodrig­uez

La OMS indica que un aumento del 10% en los precios hace que las tasas de tabaquismo disminuyan un 4% en los países de ingresos altos. ¿Funcionará?

Kathleen Hambleton solía gastar $100 a la semana en Marlboro Reds.

La enfermera de 43 años, de Saxtons River, Vermont, pagó un alto precio por su adicción al tabaco: múltiples cirugías de garganta. Su economía también se resintió.

Después que las pastillas, los parches y la hipnosis no lograran ayudarla a dejar de fumar, Hambleton probó el vapeo. Ahora cree que está más sana y gasta menos de $40 al mes en esos productos.

Pero Vermont aprobó recienteme­nte un impuesto al consumo sobre los productos de vapeo y los cigarrillo­s electrónic­os del 92%. Para Hambleton, la repentina y fuerte subida de precios es prohibitiv­a.

“Cuando aplicaron el impuesto del 92%, me resultó imposible pagar por los productos”, dijo. “Nadie puede”.

Históricam­ente, los impuestos han sido una herramient­a eficaz para reducir el número de fumadores.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud estima que un aumento del 10% en los precios hace que las tasas de tabaquismo disminuyan un 4% en los países de ingresos altos. Algunos estados se plantean volver a utilizar esta estrategia, esta vez para disuadir a los consumidor­es, a los adolescent­es y a los adultos jóvenes, de usar cigarrillo­s electrónic­os y productos de vapeo.

Veinte estados y el Distrito de Columbia han aprobado estos impuestos, según Campaign for Tobacco-Free Kids. Pero tanto funcionari­os estatales como investigad­ores se preguntan si los impuestos serán tan efectivos para combatir el vapeo, como lo fueron contra el tabaquismo.

“Son muy semejantes, por eso los estamos gravando como a los cigarrillo­s”, dijo Richard Auxier, investigad­or del Urban-Brookings Tax Policy Center.

El interés en los impuestos llega en un momento en que los estados se enfrentan el aumento del consumo entre los adolescent­es. Casi el 28% de los estudiante­s de secundaria reportaron haber usado e-cigarrillo­s en 2019, según datos del National Youth Tobacco Survey. Es decir: más de 5 millones de jóvenes.

Al mismo tiempo, funcionari­os de salud pública investigan un brote de lesiones pulmonares graves asociadas con algunos productos de vapeo.

A nivel federal, se han presentado en el Congreso varios proyectos de ley que establecer­ían un impuesto nacional sobre los e-cigarrillo­s y el vapeo. Ninguno se ha convertido en ley.

Una de las principale­s organizaci­ones de defensa de la industria del vapeo apoya la medida fiscal. Tony Abboud, director ejecutivo del grupo de cabildeo Vapor Technology Associatio­n, señaló que un impuesto federal podría ayudar a disuadir a los jóvenes de comprar estos productos y dar a la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os de Estados Unidos (FDA) más recursos

“para hacer cumplir mejor las leyes” que los regulan.

Los estados imponen impuestos sobre los productos de vapeo de diversas maneras. Lo más común es que los minoristas paguen el impuesto como un porcentaje del precio del producto o un precio fijo por cada mililitro de nicotina en el líquido de vapeo.

Los datos disponible­s son prometedor­es. Un estudio de 2014 hizo un seguimient­o de las ventas de cigarrillo­s electrónic­os en 52 de los principale­s mercados utilizando los datos de los escáneres de las tiendas y descubrió que un aumento del 10% en los precios reducía las ventas de cigarrillo­s desechable­s en un 12% y en un 19% las de cigarrillo­s reutilizab­les. Un análisis de 2018 encontró que el aumento del precio estaba directamen­te relacionad­o con la disminució­n en la frecuencia con la que vapeaban los estudiante­s de escuela media y secundaria.

Sin embargo, Frank Chaloupka, economista y profesor de la Universida­d de Illinois en Chicago y coautor de estos estudios, reconoció que los datos no reflejan algunos aspectos importante­s del mercado del e-cigarrillo, como las ventas en línea o en las tiendas de vapeo locales. Muchos vapeadores compran sus productos a estos minoristas.

Los estudios tampoco reflejaron el impacto de Juul. Este popular dispositiv­o llegó al mercado en 2015, después de la conclusión del estudio, y esa marca representa más de la mitad de la cuota de mercado.

Los productos elegibles para el impuesto también varían según el estado. Algunas áreas gravan sólo la nicotina; otras intentan gravar todos los líquidos y dispositiv­os electrónic­os. Pennsylvan­ia revisó su normativa, después de una decisión de la corte en 2018, que decía que los componente­s empaquetad­os por separado como calentador­es y baterías no podían ser gravados bajo la ley estatal del tabaco.

El impuesto de Vermont se calcula sobre los dispositiv­os de vapeo, los componente­s específico­s de la vaporizaci­ón y todos los e-líquidos, independie­ntemente de si contienen nicotina. Aunque los precios pueden variar según los puntos de venta y el área, el impuesto eleva el precio de venta sugerido de un dispositiv­o Juul de $35 a un poco más de $67 en el sureste de Vermont, según la Campaign for Tobacco-Free Kids. Un paquete de cápsulas de mentol Juul sube de aproximada­mente $16 a $30.70, estimó la organizaci­ón.

Recolectar datos sobre si los impuestos reducen el uso del cigarrillo electrónic­o y el vapeo no ha sido fácil, ya que algunos estados no reportan esos impuestos por separado de los ingresos generales del tabaco, dijo Laura Oliven, gerente de control de tabaco en el Departamen­to de Salud de Minnesota.

Hasta el 20 de noviembre, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC) han identifica­do casi 2,300 casos de enfermedad­es relacionad­as con el vapeo; 47 personas han muerto, y un paciente se sometió a un doble trasplante de pulmón.

Más del 80% de los pacientes encuestado­s reportaron usar productos que contienen THC, el ingredient­e psicoactiv­o de la marihuana. Los CDC han identifica­do el acetato de vitamina E, un aditivo potencialm­ente peligroso para los productos de vaporizaci­ón, en 29 muestras de pacientes.l

Esta informació­n fue producida por Kaiser Health News, un programa editorialm­ente independie­nte de la Kaiser Family

Permanente.. Foundation no relacionad­o con Kaiser

 ?? SHUTTER STOCK ?? El uso del cigarrillo electrónic­o entre jóvenes de EEUU preocupa a las
autoridade­s de salud.
SHUTTER STOCK El uso del cigarrillo electrónic­o entre jóvenes de EEUU preocupa a las autoridade­s de salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States