La Raza Chicago

Una figura central

- Antonio Zavala ESPECIAL PARA LA RAZA

Luis Rossi, un pionero de la prensa hispana, empresario en el campo del entretenim­iento hispano y magnate de las relaciones publicas en esta ciudad, falleció el jueves 26 de diciembre en Chicago a causa de cáncer en el páncreas. Tenía 71 años.

De origen uruguayo, Luis Heber Rossi, su nombre completo, llegó a la ciudad en la década de 1970 y con el tiempo se convirtió en un exitoso emprendedo­r en las ramas de la prensa hispana y el entretenim­iento, dos áreas fértiles en la década de 1980.

En 1983 Rossi compró el periódico La Raza, a César Dovalina, quien era propietari­o del exitoso restaurant­e La Margarita en el centro de la ciudad. La Raza, un semanario, era en ese entonces un periódico pequeño y con el paso de los años Rossi lo convirtió en el medio impreso en español más importante en Chicago y el Medio Oeste. Como su publisher, Rossi manejó a La Raza hasta el año 2002, cuando lo vendió a otro grupo de inversioni­stas.

Carlos Arango, un activista perene y director de Casa Aztlán, alabó la labor de Rossi al frente de La Raza durante los años 80, época de un surgimient­o de activismo en Pilsen.

“Esos fueron buenos momentos”, dijo Arango. “La Raza estuvo al frente de muchas cuestiones en la comunidad durante el tiempo de Rossi; por ejemplo, cubrieron todos los temas de inmigració­n”.

Arango afirmó que conoció a Rossi cuando visitaba en Pilsen a la también uruguaya Rita Bustos, una reconocida activista ya finada.

“Él a veces pasaba a la casa de Rita Bustos y pasábamos tiempo ahí platicando con Rita Bustos,” precisó Arango.

Con el surgimient­o de más publicacio­nes hispanas en la ciudad y el Medio Oeste, Rossi llego a ser el presidente de la Asociación Nacional de Publicacio­nes Hispanos (NAHP en inglés), lo que fue de beneficio para los medios en español, los cuales desde entonces han sido receptores publicidad de las grandes cadenas comerciale­s.

Jesús Del Toro, el actual director general de La Raza, llamo a Rossi “un amigo entrañable de nuestro periódico y una de las personas decisivas en su historia”.

“Durante las más de dos décadas en que Luis fue el propietari­o de La Raza se dio la consolidac­ión de nuestro periódico como un medio de comunicaci­ón de gran nivel y prestigio, tanto en lo editorial como en lo comercial, “afirmó Del Toro.

Luego fundó la empresa Viva Entertainm­ent junto al empresario de origen cubano Ivan Fernández.

En la década de los 80 los grupos étnicos de la ciudad tenían sus bailes por separado, pero con la llegada de Fernández y Rossi, y también de Henry Cárdenas, un empresario colombiano, los espacios del entretenim­iento en la ciudad se transforma­ron.

“Antes hacíamos los bailes mexicanos –lo regional– y los bailes puertorriq­ueños –salsa– y cada grupo iba al suyo, no se mezclaban, eran como agua y aceite. Luego las cosas cambiaron y ya no sólo había bailes de ese tipo, vinieron los sonideros, los de rocanrol. Diferentes gustos y géneros, más público y eso en cierta manera nos benefició”, dijo Rossi al diario Hoy en 2011.

Luego, en los comienzos de la década de 1990, Rossi, al lado deFernánde­z, adquirió el Aragón Ballroom, en el lado norte de la ciudad, un espacio que convirtier­on en la Meca del entretenim­iento latino con la presentaci­ón de las estrellas más altas del firmamento hispanohab­lante.

“Como empresario del espectácul­o en Chicago fue una persona igualmente relevante e influyente, socio de Aragón Ballroom y otros centros de entretenim­iento en la ciudad. Su labor en ello permitió que muchos de los más grandes artistas latinos y grandes espectácul­os visitaran Chicago a lo largo de muchos años,” dijo Del Toro.

Al señor Rossi le sobreviven su esposa Alma y su hijo adoptivo Brian Rossi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States