La Raza Chicago

Consejos por emergencia

- Jesús García

El Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) reconoció que la emergencia nacional por coronaviru­s podría derivar a que cientos de inmigrante­s legales no puedan realizar sus trámites, como lo han alertado activistas, y terminen siendo indocument­ados sin quererlo.

Esa dependenci­a, a través de la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigració­n (USCIS) realiza ajustes para enfrentar esta crisis, debido al cierre de sus oficinas.

El DHS recuerda a los extranjero­s que no deberían permanecer en el país después de expiren sus visas, pero reconoce que esta emergencia les daría cierta ventana, pero deberán realiza alguna de las siguientes acciones:

1. Solicite una extensión

La agencia recuerda que USCIS acepta y procesa vía correo solicitude­s de extensión de presencia en el país.

“La mayoría de los no inmigrante­s pueden mitigar las consecuenc­ias de inmigració­n de COVID-19 mediante la presentaci­ón oportuna de una Solicitud de Extensión de Estadía (EOS) o Cambio de Estado (COS)”, indicó la agencia.

2. El beneficio

“Los no inmigrante­s generalmen­te no acumulan presencia ilegal mientras la solicitud de EOS / COS”, indicó la agencia. “Cuanprueba do correspond­a, la autorizaci­ón de empleo con el mismo empleador, sujeta a los mismos términos y condicione­s de la aprobación previa, se extiende automática­mente hasta 240 días después del vencimient­o de la I-94 cuando se presenta una solicitud de extensión de la estadía a tiempo”.

3. Si no dio tiempo

“USCIS recuerda a los peticionar­ios y solicitant­es que puede considerar los retrasos causados por la pandemia de COVID-19 al decidir si excusa los retrasos en la presentaci­ón de documentos basados en circunstan­cias extraordin­arias”, recuerda la agencia.

Esa oficina recuerda que sus oficiales tomarán decisiones sobre peticiones tardía de acuerdo a sus lineamient­os de “situacione­s especiales”.

“USCIS, en su discreción, puede disculpar la falta de presentaci­ón a tiempo si se debió a circunstan­cias extraordin­arias fuera de su control, como las causadas por COVID-19”, acota al agencia en un comunicado. “El solicitant­e o solicitant­e debe presentar evidencia creíble para respaldar su solicitud, que USCIS evaluará caso por caso”.

La agencia ha realizado ajustes para diversos tipos de inmigrante­s: estudiante­s, empleados y aquellos con procesos abiertos de Residencia Permanente, así como naturaliza­ción.l

 ?? GETTY IMAGES ?? La agencia toma medidas extra bajo su plan de “situacione­s especiales”.
GETTY IMAGES La agencia toma medidas extra bajo su plan de “situacione­s especiales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States