La Raza Chicago

LA PALABRA LATINX NO DEBE APLICARSE A LA POBLACIÓN LATINA EN GENERAL

- Antonio Zavala

Hablemos de la palabra Latinx, la cual surgió a comienzos del nuevo milenio. Como se entiende, la palabra se inventó para ser inclusiva y no referente del género masculino ni al femenino. La palabra, dicen sus proponente­s, es neutral y se refiere a ambos sexos.

El idioma español, a diferencia de otros idiomas, tiene la habilidad y la estructura gramática para referirse a personas, cosas o lugares por su género. No creo que eso sea malo.

Luna, pera o manzana, por ejemplo, son palabras femeninas y sol, carro y hermano, por ejemplo, son palabras masculinas.

¿Estaría bien referirse a la luna como lunx? ¿O a un hermano como hermanx? Yo creo que no.

La palabra Latinx surgió entre ciertos subgrupos hispanos que se sienten excluidos. Entiendo. Pero el problema no se resuelve cambiando el idioma. Se tiene que organizar y concientiz­ar al pueblo. Cada quien tiene que buscar su espacio.

Esto de la palabra Latinx es algo que la gente debe analizar y debatir más porque no es una cosa trivial querer cambiar el nombre étnico a millones de latinos y latinas en Estados Unidos solo porque algunos pocos tienen una objeción con esos términos.

Se ve que en algunas comunidade­s y centros universita­rios ya se organizan varios eventos que llevan la palabra Latinx en sus titulares. Hay 615 millones de personas en Latinoamér­ica. ¿Mi pregunta es si se vale cambiar la nomenclatu­ra de tanta gente solo porque algunas personas se sienten excluidas? Pienso que se requiere más debate sobre la palabra Latinx antes de andarla soltando por aquí y por allá.

Mi opinión es que el uso de este término es un capricho por pensar que el uso de las palabras latino o latina excluye al otro género, lo cual no es cierto. La palabra latino, en términos generales, se refiere a hombres y mujeres. La palabra latina se refiere a mujeres. Y luego está eso de usar esa X al final de Latinx.

Usar la palabra Latínx me recuerda a otras imágenes ya asociadas con la letra X. Por ejemplo, X marca el lugar; la X es el factor desconocid­o en la algebra; la X de extra y la X de exclusión. La X también, para mí, es la X de Malcolm X, quien usó la X para denotar que el desconocía el verdadero apellido de sus ancestros africanos porque les habían impuesto el apellido Little de sus amos blancos a causa de la esclavitud.

Sería mejorque las comunidade­s que andan usando la palabra Latinx crearan sus propios nombres para identifica­rse a sí mismos. Los centros académicos, en especial, deberían debatir más sobre este término. Es obvio que no es la voluntad de los cientos de millones de latinos en Estados Unidos y en América Latina que se les cambie el nombre.

En este país los latinos enfrentan muchos retos como desempleo, falta de educación, brutalidad policiaca, redadas masivas y deportacio­nes. Deberíamos unirnos para enfrentar estos problemas y no dividir a la comunidad con etiquetas frívolas que no resuelven X, nada.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States