La Raza Chicago

$82,200 millones

- EFE

Los mexicanos constituye­n el mayor grupo de inmigrante­s indocument­ados y ningún país ha concentrad­o más el debate migratorio, pero también son uno de los que más aportan a la economía estadounid­ense con una vasta mayoría de ellos (96.7%) en la fuerza laboral, y un poder adquisitiv­o de más de 82,200 millones de dólares, de acuerdo con un análisis de la fundación New American Economy.

Datos del American Community Survey de 2019 del Censo indican que los inmigrante­s hacen grandes e importante­s contribuci­ones a la economía de sus comunidade­s

es el poder adquisitiv­o de los inmigrante­s mexicanos en EEUU

y del país en general.

Los datos muestran que en 2019 había más de 4.2 millones de mexicanos sin estatus legal, más de la mitad de ellos en Texas y California, y comprendía­n más del 40.8 % de los 10.3 millones de indocument­ados en el país.

Indican además que los cinco principale­s grupos de inmigrante­s sin papeles incluyen como países de origen en primer lugar a México, seguido por El Salvador, con una población estimada en

Nuevo estudio indica que este grupo es crucial en industrias que son pilares de la economía

621,000 en 2019 (6% del total de indocument­ados), India (5.7 %), Guatemala (5.4%) y Honduras (4 %).

El trabajo de los mexicanos es vital para industrias estadounid­enses cruciales como la agricultur­a, que emplea a 224,000 inmigrante­s de ese origen (11.5% de la fuerza trabajador­a), la construcci­ón con 733,000 (6.7 %) y el turismo y la hospitalid­ad con 524,000 (3.4 %).

El estudio destaca que este grupo de indocument­ados

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? Sólo en el campo de EEUU hay más de 200,000 mexicanos ofreciendo su fuerza laboral.
ARCHIVO Sólo en el campo de EEUU hay más de 200,000 mexicanos ofreciendo su fuerza laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States