La Raza Chicago

Arte, cultura y tradición en la Semana de México en Chicago 2022

El enfoque de esta celebració­n es promover y compartir la tradición, la cultura y la gastronomí­a con eventos en los que también se reconocerá la presencia y las contribuci­ones de la comunidad mexicana en Illinois

- Belhú Sanabria LA RAZA

El Consulado General de México en Chicago llevó a cabo la ceremonia de inauguraci­ón de la primera edición de la Semana de México en Chicago en las oficinas del Condado de Cook, el pasado 3 de mayo.

El enfoque de la Semana de México en Chicago 2022, que está teniendo lugar del 2 al 10 de mayo, es promover y compartir la tradición, la cultura y la gastronomí­a mexicanas con varios eventos en los que también se celebrará la presencia y las contribuci­ones de la comunidad mexicana que vive en Illinois. Esto en el marco de los festejos por el Cinco de Mayo.

Y es que más de 2.5 millones de personas de origen mexicano residen en Illinois, lo que representa la principal minoría étnica en el estado, según el Consulado General de México.

Como parte de este acto conmemorat­ivo organizado por el consulado mexicano en alianza con Visit México y el gobierno de Tlaxcala, artesanos mexicanos elaboraron en el centro de Chicago coloridos tapetes de Huamantla creados con singulares piedritas de mármol para celebrar los vínculos de México con Chicago.

En el evento de inauguraci­ón, que estuvo encabezado por la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres, estuvieron presentes la presidenta de la junta del Condado de Cook, Toni Preckwinkl­e, la comisionad­a del Condado de Cook Alma Anaya y Josefina Rodríguez, de la Secretaría de Turismo del estado mexicano de Tlaxcala.

Esta ceremonia contó con la participac­ión musical de Juan Diego Rojas y una muestra de bailes típicos por parte del Ballet Folclórico Nacional de Chicago.

El hacer tapetes y alfombras es una actividad incluyente

Artesanos de Huamantla, Tlaxcala, elaboraron dos singulares tapetes en pleno centro de Chicago. Este tipo de alfombras es muy utiliinclu­yente. zado en las fiestas religiosas mexicanas, una tradición que, se afirma, tiene raíces en la época prehispáni­ca.

Los imponentes tapetes de Huamantla pudieron ser contemplad­os por el público del 4 al 6 de mayo en la Plaza Daley en el centro de la ciudad.

El artesano mexicano Francisco Montiel tiene 32 años como alfombrist­a de arte mágico en Huamantla.

Montiel en entrevista con La Raza dijo que el alfombrism­o ha tenido un auge bastante amplio y que no se hace ya solo en eventos religiosos sino también en eventos culturales, deportivos, sociales y taurinos. “El hacer tapetes y alfombras es una actividad Lo que venimos a transmitir a Chicago es la forma de la inclusión donde todos podemos participar en una obra en colectivo y que esto permite dar un mensaje de unión, de paz, donde propios, extraños o invitados podamos participar sin ningún problema, sin fijarse en ningún tipo de racismo. Esto es una actividad incluyente de orden cultural en la que venimos a festejar la Semana de México aquí en Chicago”, dijo Montiel.

El artesano Juan Hernández dijo que en Huamantla se elaboran este tipo de alfombrism­o desde hace más de 145 años. “Es una labor muy bonita y los cónsules nos han dado la oportunida­d de hacer este tipo de trabajo y queremos que ustedes también vean lo que elaboramos en México. Prácticame­nte nosotros en Huamantla, en la Republican­a Mexicana, somos los iniciadore­s de este tipo de arte”.

“Para dedicarse a esto hay que saber también dibujar para poder plasmar las cosas y que queden muy bien”, señaló Hernández.

Los elementos que se utilizan en Huamantla para la elaboració­n de tapetes son el aserrín, frutas, flores de aroma y de diferentes tonalidade­s y elementos regionales.

En Chicago debido a que en este tiempo hay mucho viento y un clima lluvioso se utilizó piedrita de mármol de colores para poder trabajar las alfombras, explicó Montiel. “Vamos a empezar a trabajar dos alfombras que tienen unas medidas de 4.5 metros de ancho por 20 metros de largo cada una”.

Montiel dijo que en las alfombras se plasman básicament­e logos institucio­nales “que representa­n a la comunidad de Chicago y el lugar de dónde venimos, que viene siendo el estado de Tlaxcala…, tonos y diseños mexicanos como es el Ángel de la Independen­cia…, un poco de lo que es la cultura mexicana a través de las pirámides. Eso es lo principal que se va a poder plasmar en este tipo de alfombras”.

La Semana de México en Chicago incluye otros eventos. Entre ellos la develación de la escultura “Alas de México” en la Plaza de las Américas, ubicada en la Milla Magnífica (Michigan Ave. y Hubbard St. Pedestrian Overpass), en el centro de Chicago.

“Alas de México” es una escultura de bronce del artista mexicano Jorge Marín que celebra a Chicago como una ciudad que da la bienvenida a los inmigrante­s y refugiados. Para los amantes del arte que deseen verla, la pieza estará hasta el próximo 1 de octubre en dicha plaza.

 ?? CORTESÍA CONSULADO GENERAL DE MÉXICO EN CHICAGO ?? Los coloridos tapetes de Huamantla son muy usados en las celebracio­nes religiosas mexicanas y en diferentes fiestas sociales y en 2022 esa tradición se ha expresado en Chicago.
CORTESÍA CONSULADO GENERAL DE MÉXICO EN CHICAGO Los coloridos tapetes de Huamantla son muy usados en las celebracio­nes religiosas mexicanas y en diferentes fiestas sociales y en 2022 esa tradición se ha expresado en Chicago.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States