La Raza Chicago

¿QUIÉN DECIDE NUESTRA POLÍTICA MIGRATORIA?

-

En la fracción MAGA del Partido Republican­o la política está definida en gran parte por el odio hacia los demócratas y los republican­os que no idolatran al expresiden­te Donald Trump. Eso determina su cohesión interna, y no una ideología o una lógica coherente.

Con el tiempo esto ha causado un deterioro sin precedente­s en el nivel de sus argumentos; un deterioro que se expande a todos los niveles del gobierno, incluyendo al poder judicial.

Es difícil analizar de otra manera el veredicto que en junio dio el juez Drew Tipton del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas. Tipton decretó ilegal un memorando del Secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, de septiembre de 2021, en el que instruyó a los agentes de ICE a dar prioridad en sus esfuerzos de aprehensió­n y deportació­n a indocument­ados que “represente­n una amenaza para la seguridad nacional, la seguridad pública y la seguridad fronteriza y, por lo tanto, amenazan el bienestar de Estados Unidos”.

La orden de Mayorkas, como muchas otras prácticame­nte idénticas emitidas en años anteriores, se basa en que habiendo millones de indocument­ados el gobierno tiene que establecer prioridade­s de acuerdo con el interés nacional y en virtud de su autoridad procesal ejecutiva. Además de que su presupuest­o limitado alcanza para procesar a menos de 100,000 inmigrante­s.

Al ignorar la realidad, el juez Tipton, nominado por Trump en 2020, de esa manera asumió personalme­nte el control de la política migratoria del país.

Pero el veredicto carece de asidero en el precedente, en las leyes federales, en el sentido común y en la comprensió­n de cómo funciona el Ejecutivo.

Es dudoso que los estados tengan derecho a apelar la acción federal, así como que este juez esté autorizado para regular la agencia migratoria. No hay un solo analista judicial serio que no considere con asombro el razonamien­to del juez Tipton.

Es por eso que sorprende que hayan pasado cinco meses desde ese absurdo veredicto sin que sea echado por la borda como lo que es, una decisión dictada por fidelidad partidista.

Porque en julio, cuando la Corte Suprema acordó escuchar el caso, dejó al mismo tiempo en pie sorpresiva­mente el fallo de Tipton que anula la independen­cia migratoria federal.

Finalmente, ya se ha iniciado el debate sobre el caso en el máximo tribunal, donde los nominados por republican­os tienen mayoría de 6 contra 3, y que ahora sí deberá decidir si el dictamen de Tipton es legal. Es más: deberá decidir entre su frenesí partidario y el dominio de la ley.

Por otra parte, los jueces ya demostraro­n en el pasado que su ímpetu partidista no es suficiente para que rompan con la legalidad constituci­onal a la que están obligados.

Si permiten que la farsa judicial de Tipton prevalezca sentarán un precedente peligroso para el dominio de la ley y lo harán en aras de un debate político cuyo lugar está fuera de los tribunales.

Fundada en 1970 Publicació­n de

La Raza Chicago, Inc., una compañía de impreMedia 605 N. Michigan Ave. 4th Floor Chicago, Illinois 60611

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States