La Raza Chicago

EEUU otorga asilo a más inmigrante­s en 2022

- Jesús García B@ jesusgar

El gobierno enfrenta algunos problemas, incluida la acumulació­n de casos en cortes migratoria­s

Aunque el año fiscal 2022 lidera con el número de casos de asilo, el nuevo sistema acelerado del gobierno del presidente Joe Biden también ha bajado las tasas de concesión, además de que no ha atendido la acumulació­n de casi dos millones de casos en cortes migratoria­s.

Aunado a ello, los inmigrante­s que solicitan asilo y tienen un abogado son los más viables de obtener esa protección migratoria.

“Las tasas de concesión fueron solo del 18% para aquellos que no tenían representa­ción, pero más de dos veces y media más altas para los casos representa­dos”, se indica.

Los datos fueron revelados por Transactio­nal Records Access Clearingho­use (TRAC), que opera en la Universida­d de Syracuse. Las tasas de concesión promediaro­n el 46% contra el 36 % del año fiscal 2021. Actualment­e ya corre el año fiscal 2023, que comenzó en octubre.

El total de las decisiones de los jueces fue de 51,607 durante el año fiscal 2022 contra las 24,810 proteccion­es del año fiscal 2021. De esa cifra 23,686 fueron positivas para inmigrante­s en 2022 contra las 8,945 registrada­s el año previo.

“El año fiscal 2022 registra el mayor número de personas a las que se les otorgó asilo en cualquier año en la historia de la Corte de Inmigració­n”, indica el reporte.

TRAC indica que los jueces de inmigració­n concediero­n más solicitude­s de asilo, además de que muchos de estos procesos se realizaron a través de un sistema “más rápido”, debido a las iniciativa­s de la Administra­ción Biden, el cual incluye el llamado “expediente dedicado”.

“En este programa, a las familias que buscaban asilo se les otorgaron procedimie­ntos acelerados y se les colocó al frente”, se expone.

Sin embargo, eso ocurrió sin importar el atraso de 1.9 millones de casos que acumulan las cortes migratoria­s.

Otro problema es que las tasas de concesión han disminuido desde julio de 2022.

“Esto coincide con el aumento extremadam­ente rápido de casos acelerados”, explica el reporte. “Cuando los casos se cerraron dentro de los tres a 18 meses durante este período reciente, las tasas de concesión cayeron al 31%”.

A quiénes se otorga asilo

Aunque no necesariam­ente representa­n el mayor número de casos de asilo, las tasas de concesión más altas correspond­ieron a los solicitant­es de Eritrea, donde se concedió asilo al 89%.

Los solicitant­es de Rusia y Camerún empatan con las siguientes tasas más altas de concesión con el 88%.

A los inmigrante­s que menos se les concede esa protección migratoria son los de Brasil, donde solo el 16% logró ese objetivo.

“Los haitianos también tienen tasas de subvención relativame­nte bajas; sin embargo, estos se duplicaron de solo el 12% durante el año fiscal 2021 al 24 % en el año fiscal 2022, se reconoce.

Aunado a ello, de las personas detenidas, solo al 15% se les concedió asilo.

“Los liberados de la detención tenían las tasas más altas de concesión de asilo (54%), y también mostraron los mayores avances con respecto al año fiscal 2021”, acota el informe.

Destaca que más de las tres cuartas partes (76%) de los casos rechazados por oficiales de la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigració­n (USCIS) recibieron asilo en una nueva audiencia ante los jueces.

Las personas que solicitan asilo deben hacerlo en la frontera cuando se entregan a agentes migratorio­s, pero no todos los casos son aceptados para una audiencia ante tribunales, ya que dependen de una primera entrevista con las autoridade­s.

Cabe destacar que actualment­e sigue en operación el Título 42, que permite la expulsión expedita de inmigrante­s en la frontera.

 ?? ARCHIVO ?? La Administra­ción Biden ha buscado acelerar la respuesta a solicitude­s de asilo.
ARCHIVO La Administra­ción Biden ha buscado acelerar la respuesta a solicitude­s de asilo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States