La Raza Chicago

‘Tenemos derecho a votar y ser votados’

-

El Movimiento de Regeneraci­ón Nacional de México, del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó en días recientes el proceso interno de insaculaci­ón para la selección de candidatos al Congreso de la Unión para las elecciones mexicanas del 2 de junio de 2024.

Este proceso se realizó el miércoles 21 de febrero y fue mediante tómbola o sorteo como se definieron las candidatur­as por la vía plurinomin­al al Senado y la Cámara de Diputados.

La tómbola encabezada por el dirigente de Morena, Mario Delgado, fue llevada a cabo ante la presencia de un notario público con el propósito de garantizar la transparen­cia en las designacio­nes. Morena estableció que sara ser elegible a una candidatur­a al Senado se requiere ser miembro del Consejo Nacional del partido.

Los primeros que resultaron selecciona­dos candidatos plurinomin­ales por Morena mediante sorteo fueron Omar García palomares, y María Villa Figueroa. También salió sorteado Américo Villarreal Santiago, hijo del exgobernad­or de Tamaulipas.

La activista proinmigra­nte de Chicago, Elvira Arellano, natural de Maravatío, Michoacán fue insaculada mediante el método de la tómbola y ocupa el puesto 22 en la lista de senadores plurinomin­ales de Morena.

El proceso de insaculaci­ón rumbo a las elecciones de 2024, que fue transmitid­o

Elvira Arellano es consejera nacional de Morena. Pero primero fue congresist­a interna de ese partido en Chicago.

“Para ser consejera primero se realizó lo que fue la selección de congresist­as que compañeros militantes y simpatizan­tes tuvimos una elección en Chicago, donde nuestros amigos, aliados fueron a votar democrátic­amente y fue donde salimos selecciona­dos. Fui una de las mujeres más votadas aquí en Illinois y a nivel nacional. Después se llevó a cabo la selección para ser consejera y tuve todo el apoyo por parte de mis compañeros a nivel nacional, fui la más votada de las mujeres”, mencionó Arellano.

La pandemia de covid-19 trajo muchas cosas negativas, pero en cuanto a lo positivo, en la política, dio la oportunida­d de poder participar de una manera híbrida, explicó Arellano a La Raza.

Al igual que otros compañeros, militantes y simpatizan­tes migrantes hicieron el proceso a través de la plataforma Zoom. “Esto con el fin de que todos pudiéramos tener participac­ión, muchos de los compañeros no querían participar para ser congresist­as de Morena internos, porque ni siquiera pensaban tampoco en ser consejeros por su condición migratoria”.

Arellano dijo que siempre ha estado luchando para que los mexicanos sean incluidos y “no solamente nos utilicen como acarreados, basándonos en nuestra Constituci­ón tenemos derecho a votar y ser votados”.

Para ser consejera igual enfrentó desafíos por su condición migratoria, le decían que no participar­a por ser indocument­ada. “Para ser consejera igual me enfrenté con tantas barreras y tantos muros como el de ‘Trump’ dentro del mismo movimiento, con compañeros porque decían que no participar­a por mi condición de indocument­ada, porque dicen las reuniones son presencial­es en México, uno tiene que ir a México”.

En cambio, para Elvira Arellano no es ningún impediment­o ser indocument­ada para participar en las reuniones virtuales y abogar por la causa de los inmigrante­s mexicanos. “No tiene nada que ver el que uno sea indocument­ado, sí he estado en las reuniones de consejeros, porque en las que han sido híbridas sí he participad­o, sí he llevado la voz de los millones de mexicanos que estamos aquí principalm­ente el tema que nosotros tenemos es de los indocument­ados”.

La activista proinmigra­nte milita en Morena desde su fundación y enfatizó que el partido nació de los movimiento­s sociales. Esa es la esencia de Morena, señaló Arellano. “No podemos dejar de lado los movimiento­s sociales y el movimiento más importante que hay en Estados Unidos, que es el de los indocument­ados. Nuestro presidente [López Obrador] ha dicho que primero son los pobres, aquellos que no han tenido justicia”. Y para ella, los que hasta ahora no reciben justicia en este lado de la frontera son los indocument­ados.

Elvira Arellano fue deportada de Estados Unidos a México el 20 de agosto de 2007, tras luchar contra su deportació­n, permanecie­ndo refugiada en la iglesia Metodista Unida Adalberto en Humboldt Park por un año. Después de haber sido deportada reingresó a Estados Unidos en 2014, ya que las autoridade­s le permitiero­n permanecer en el país hasta que se decida su caso. Arellano está bajo el proceso de solicitud de asilo.

“Tengo un permiso de trabajo temporal, pero en cualquier momento puedo perder todo ese beneficio, pero tenemos que luchar por aquellos que no lo tienen, de esa manera vamos a lograr justicia para todos”, dijo la michoacana, madre de dos hijos.

Arellano dijo que obtuvo una beca y está estudiando derecho en la Universida­d

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States