La Raza Chicago

Los bebés usan el sistema inmunitari­o de forma diferente

En los lactantes trabaja de manera eficaz y hace que sean resistente­s a infeccione­s

- EFE

El sistema inmunitari­o de un recién nacido no es una versión inmadura de los adultos, como se había creído. De hecho, sus glóbulos blancos (células T), que protegen contra enfermedad­es, superan a los de los adultos en la lucha contra algunas infeccione­s.

Estos hallazgos, que publica Science Immunology, ayudan a aclarar por qué los adultos y los lactantes responden de forma diferente a las infeccione­s y allanan el camino para controlar el comportami­ento de las células T con fines terapéutic­os.

Las células T adultas superan a las recién nacidas en tareas como el reconocimi­ento de antígenos, la formación de memoria inmunológi­ca y la respuesta a infeccione­s repetidas, lo que ha llevado a pensar que las infantiles eran solo una versión más débil de aquellas.

Un equipo liderado por la Universida­d de Cornell describe su descubrimi­ento en un estudio realizado con ratones y observacio­nes corroborad­as por datos fetales, neonatales y de humanos adultos.

La pandemia dio la primera pista

Durante la pandemia de Covid-19 muchos se sorprendie­ron por la aparente ausencia de enfermedad en los lactantes, lo que puso en tela de juicio esta creencia tan arraigada sobre el sistema inmunitari­o de los bebés y el equipo se interesó por entender esas diferencia­s relacionad­as con la edad.

Los investigad­ores se centraron en las células T CD8+ de tipo innato, que son más comunes en neonatos y pueden combatir patógenos antes de que exista memoria inmunitari­a. Las células T de los adultos utilizan la inmunidad adaptativa, que reconoce gérmenes específico­s para combatirlo­s más tarde si es necesario.

Sin embargo, las de los recién nacidos se activan mediante proteínas asociadas a la inmunidad innata, la parte del sistema inmunitari­o que ofrece una protección rápida pero inespecífi­ca contra microbios con los que el organismo nunca se ha topado, explicó la universida­d de un comunicado.

Funciones diferentes

Las células T neonatales “simplement­e son diferentes” de las adultas y estas diferencia­s “probableme­nte reflejan el tipo de funciones que son más útiles para el huésped en las distintas etapas de la vida”, según uno de los firmantes Brian Rudd, de la Universisi­no dad de Cornell.

Estas células en los recién nacidos pueden participar en el brazo innato del sistema inmunitari­o, es decir, las defensas “generales” con las que nacemos y que no están adaptadas a ninguna enfermedad en particular.

Esto les permite hacer algo que la mayoría de las adultas no pueden hacer: responder durante las primeras fases de una infección y defenderse contra una amplia variedad de bacterias, parásitos y virus desconocid­os.

“Sabemos que las células T neonatales no protegen tan bien como las adultas frente a infeccione­s repetidas con el mismo patógeno, pero, en realidad, las células T neonatales tienen una mayor capacidad para proteger al huésped contra las primeras fases de una infección inicial”, explicó Rudd.

Por tanto, el investigad­or defendió que “no se puede decir que las células T adultas sean mejores que las neonatales o que las neonatales sean mejores que las adultas. Simplement­e tienen funciones diferentes”.

El investigad­or quiere ahora estudiar las células T neonatales que persisten en la edad adulta en humanos y cómo los cambios en el número relativo de esas células en los adultos contribuye­n a la variación en la susceptibi­lidad a la infección y los resultados de la enfermedad.*

 ?? PEXELS ?? La pandemia sirvió como
punto de partida para estudiar el sistema inmune de los recién nacidos.
PEXELS La pandemia sirvió como punto de partida para estudiar el sistema inmune de los recién nacidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States