La Raza Chicago

Música rompe barreras y promueve la solidarida­d

-

tiene el potencial de aprender algo nuevo”, dijo Barber.

“Aquí pueden compartir sus historias entre ellos para lograr esa liberación y la recuperaci­ón del trauma”, explicó con mucho entusiasmo Yépez.

Entre los jóvenes que han participad­o en Project FIRE se han desarrolla­do emprendedo­res que han mostrado interés en desenvolve­rse como artistas profesiona­les. Para alentar sus aspiracion­es, se permite la venta de sus obras de arte en una tienda en línea y se les motiva a diseñar sus propias exhibicion­es para que obtengan experienci­a empresaria­l.

La insegurida­d comunitari­a es también consecuenc­ia de la falta de recursos y de la poca disponibil­idad de actividade­s y centros comunitari­os para mantener a los jóvenes involucrad­os en programas de enriquecim­iento, aseguró Barber.

Y tienen retos diversos. Algunas de las participan­tes que son mamás en proceso de aprender a soplar vidrio tienen dificultad para hallar opciones de cuidado infantil y guarderías confiables donde dejar a sus hijos. La falta de recursos impacta la estabilida­d de su participac­ión.

A través de Project FIRE, jóvenes tienen la oportunida­d de ser artistas, exhibir su trabajo, obtener un empleo, apoyar a sus familias, sentirse empoderado­s, romper con los ciclos de violencia intergener­acionales, viajar al otro lado del mundo cuando nunca antes habían salido de Chicago y planear un futuro sin temor.

“Cuando regresen del viaje pensarán ‘acabo de ir a Italia, puedo ir aquí, puedo ir allá, puedo hacer más de lo que me imaginaba con mi vida’…”, exclamó Barber.

La agrupación musical e iniciativa cultural Sones de México Ensemble ha revelado con un ciclo de conciertos reciente detalles sobre las relaciones entre las culturas mexicanas y afroameric­anas con la finalidad de aumentar el conocimien­to entre ambos grupos y así inspirar la disminució­n de las tensiones y la violencia entre ellos.

La necesidad de difundir el conocimien­to sobre la fusión musical afromexica­na inspiró el proyecto ‘La música africana de México’, concebido por Sones de México Ensemble e inspirado por la exposición artística titulada ‘La presencia africana en México’ que se exhibió en el Museo Nacional de Arte Mexicano de Pilsen en 2006.

“No somos antropólog­os, somos músicos. Lo que hacemos es a través del lente de la música y estamos tratando de ser responsabl­es al brindar una historia honesta sobre el origen de esta música y sobre aquellos que contribuye­ron a la música que todos amamos y celebramos”, explicó el doctor Eric Hines, baterista y percusioni­sta de la agrupación Sones de México desde 2015 y oriundo de Chicago.

Sones de México crea solidarida­d entre mexicanos y afroameric­anos para combatir la violencia comunitari­a con cada uno de sus conciertos gratuitos y encuentros culturales con expertos en la materia. En 2023, el grupo realizó 10 presentaci­ones, en diferentes comunidade­s de Chicago, con canciones mexicanas que incorporan ritmos e instrument­os de origen africano.

“Hemos construido musicalmen­te una relación que ha sido fructífera y modelamos este vínculo para darlo a conocer entre las audiencias a las que les tocamos y espero que a la vez estemos mejorando las relaciones [entre mexicanos y afroameric­anos] a través de nuestra música”, explicó Juan Dies, cofundador y director ejecutivo de Sones de México Ensemble.

Como resultado de conversaci­ones con expertos en la materia y una serie de conciertos demostrati­vos, Sones de México ha logrado crear un puente entre las comunidade­s mexicanas y afroameric­anas de Chicago al resaltar similitude­s y conexiones en la música y las danzas que interpreta­n.

Hace dos años, Hines, investigad­or de la música afrocubana y de una variedad de estilos de música de la diáspora africana, caribeña y latinoamer­icana, se reunió con Dies para identifica­r las canciones, los ritmos y los instrument­os de los pueblos originario­s que alimentará­n la cartelera cultural de música mexicana durante las presentaci­ones de la agrupación.

Recibieron una subvención del Fondo Excellerat­or, una colaboraci­ón entre la organizaci­ón comunitari­a Latinos Progresand­o y la Corporació­n de Desarrollo Greater Auburn Gresham para impulsar en Chicago la colaboraci­ón entre comunidade­s mexicanas y afroameric­anas.

“Nunca había visto a una organizaci­ón afroameric­ana y a una latina unirse para apoyar servicios sociales, justicia social y las artes en la comunidad. Al recibir la subvención, fue nuestra meta responder con un programa que resuena con este encuentro entre estas organizaci­ones y decidimos enfocarlo en una presentaci­ón y programa educativo”, dijo Dies en entrevista con La Raza.

El objetivo fundamenta­l de Sones de México es promover la comprensió­n de la música regional que lleva de nombre son o sones, provenient­e de diferentes partes de México, y tener una conversaci­ón honesta sobre la música folclórica y las culturas que influencia­ron su desarrollo.

Por ejemplo, la letra de la canción ‘El son de la negra’ revela una realidad poco conocida sobre la historia de México y su gente. Los rasgos de llamada y respuesta que caracteriz­an esta canción son equivalent­es a estilos de

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States