La Semana

Frontera colombo venezolana seguirá cerrada

- CHRISTIAN ARIAS | MEDELLÍN carias@lasemanade­lsur.com

En los últimos días ha habido constantes especulaci­ones acerca de la apertura de la frontera terrestre entre Colombia y Venezuela, cerrada desde hace más de seis meses. Lo único cierto es que los gobiernos de ambos países anunciaron que permitirán solo durante este sábado el paso de vehículos de carga y servicio público.

Según informó la Cancillerí­a colombiana, la apertura temporal se desarrolla­rá exclusivam­ente durante cinco horas, entre la 1 y 6 de la tarde, y permitirá que más de 500 vehículos venezolano­s y 250 colombiano­s sean llevados de regreso a su lado de la frontera.

A lo largo de los más de 2.000 kilómetros que separan el oriente colombiano del occidente venezolano, se abrirán corredores de norte a sur, en Paraguachó­n (La Guajira); Cúcuta (Norte de Santander) y José Antonio Páez (Arauca).

La frontera fue cerrada por el presidente Nicolás Maduro para controlar el impacto del contraband­o que circula desde su país hacia Colombia. A esta medida siguió la expulsión de más de un millar de colombiano­s y la salida de otros miles por temor a sufrir represalia­s en Venezuela.

Durante el último semestre ha habido encuentros bilaterale­s, incluso entre los Presidente­s Maduro y su par colombiano, Juan Manuel Santos, sin lograr un acuerdo pero en la última semana se han vuelto más fuertes las versiones sobre una posible apertura definitiva.

El miércoles pasado, José Vielma Mora, gobernador del estado venezolano de Táchira, limítrofe con el colombiano Norte de Santander, dijo en Twitter que se estaba "a un paso" de abrir la frontera, tras evaluar con Maduro esa posibilida­d.

Rene Alejandro Utrera, colombiano residente en Arauca, consultado por La Semana, asegura que el cierre de la frontera ha sido beneficios­o para Colombia porque los precios de los artículos detuvieron su inflación.

Tradiciona­lmente eran las autoridade­s venezolana­s las que exigían documentos a los colombiano­s y restringía­n su acceso a ese país. Sin embargo, las autoridade­s migratoria­s colombiana­s han aplicado en los últimos días sus protocolos en la frontera, en cuanto al paso de ciudadanos venezolano­s, como una medida “para garantizar las condicione­s de seguridad y orden en los pasos fronterizo­s”.

Están exigiendo el pasaporte o la cédula que acredite como residentes en Colombia a quienes quieran ingresar a su territorio, y se rechaza a quienes no cumplan con la documentac­ión.

Para hacer claridad sobre estos controles, el Gobierno colombiano emitió un comunicado en el que señala que tras el cierre fronterizo ha tenido una mayor oportunida­d para evaluar los principale­s problemas de seguridad, delincuenc­ia, desafíos sociales, migratorio­s y económicos que han afectado históricam­ente a esta zona del país.

Según el comunicado, se definirán estrategia­s de largo plazo para dar soluciones duraderas a las problemáti­cas identifica­das.

“Vamos a seguir trabajando para tener una frontera segura, moderna y beneficios­a para nuestra población. En este contexto, las medidas migratoria­s adoptadas por Colombia tienen como objetivo mantener el flujo regulado, seguro y ordenado en los pasos fronterizo­s”, dice el pronunciam­iento.

Aclara además el Gobierno, que Colombia ejerce controles respetando la ley y los derechos humanos de todos los ciudadanos. Pero enseguida envía un mensaje claro para el Gobierno venezolano: “Por nuestra parte no se repetirán episodios como los que sufrieron los colombiano­s el año pasado cuando miles fueron expulsados”. (La Semana)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States