La Semana

La estrella naciente de Tulsa

- POR WILLIAM R. WYNN Y GUILLERMO ROJAS | TULSA, OK

Incorporad­a casi un siglo después de la revolución y décadas después de la guerra civil, Tulsa es una de las ciudades más jóvenes de América. Es entonces evidente que sea el lugar donde emerge una nueva generación de líderes dedicados a mejorar la vida en comunidad, y entre este grupo diverso de jóvenes y mujeres visionario­s está Christina Starzl Mendoza, Asesora y encargada de la oficina de desarrollo de la comunidad en el gobierno de G.T. Bynum.

Nativa de Panamá, Mendoza se emigró a los Estados Unidos cuando tenía tan sólo 5 años de edad y creció en Nebraska y el estado de Washington. Se mudó a Tulsa en el 2012 gracias a un empleo en la oficina de servicios para inmigrante­s y refugiados de la YWCA, donde Mendoza asegura: “Aprendí sobre la diversidad que hay en Tulsa, y me di cuenta de que este era mi hogar por la comunidad inmigrante que tenía la ciudad”.

En el 2013, Mendoza comenzó a trabajar para el Community Service Council, donde coordinaba dos importante­s esfuerzos educativos para ayudar a las familias latinas

“Conexiones” y el programa “The Power of Families”. “Tenía muchas buenas oportunida­des para aprender más sobre cómo ayudar a nuestra comunidad”, recuerda Mendoza. “La comunidad inmigrante ha venido a este país porque esperan encontrar una vida mejor, y si nuestra ciudad los puede ayudar a remover alguna de las barreras que existen, entonces tenemos un mejor futuro por delante”.

En enero del 2017, Mendoza se unió a la administra­ción del alcalde Bynum, donde tiene un rol vital a la hora de diseñar e implementa­r enfoques que mejoren la calidad de vida de la comunidad inmigrante de Tulsa, un trabajo muy especial, que según el alcalde es la fuerza oculta detrás del crecimient­o de la ciudad. “En este momento me estoy focalizand­o en la salud pública y el desarrollo comunitari­o dentro de la comunidad inmigrante”, le dijo Mendoza a La Semana, explicando que una de sus tareas es reunirse con personas de distintos orígenes, políticos, directores de agencias y hasta miembros de la comunidad para diseñar políticas que ayuden y sirvan a quienes ella representa.

Mendoza está orgullosa de muchas cosas, pero sobre todo del contrato que la ciudad le consiguió al equipo de futbol de Tulsa, los Tornados, para alquilar el parque Wright, ubicado en la 5th y la Avenida Este 129th, un acuerdo que beneficia tanto a la comunidad como al estado.

“Además de poder usar el parque para torneos y prácticas, esto ayuda a la ciudad porque la zona se vuelve más limpia y más segura”, explicó Mendoza, observando que ahora hay cientos de niños disfrutand­o y jugando en el parque, un parque que antes estaba abandonado. “Es un éxito porque demuestra que la ciudad y los hispanos pueden trabajar juntos para construir una Tulsa distinta”.

Mendoza está en este momento ayudando a la ciudad a incluir la iniciativa New Tulsans, que beneficia no sólo a los hispanos sino a todas las familias de inmigrante­s que han hecho de Tulsa su hogar. “Con la New Tulsans Initiative hemos recibido un subsidio de New American Economy para desarrolla­r un plan estratégic­o”, explicó Mendoza. “la idea es trabajar con distintas comunidade­s dentro de la comunidad inmigrante para entender mejor sus desafíos y saber qué opinan de ciertos temas y qué creen que se debería mejorar en la ciudad”. “Una vez que entendamos esos problemas vamos a poder desarrolla­r un plan que rompa con las barreras existentes”, dijo Mendoza, agregando que el plan se implementa­rá durante un período de tres años y luego se evaluarán éxitos y fracasos.

A pesar de su complicada agenda en el gobierno de la ciudad, Mendoza tiene algo de tiempo para dedicarle a la comunidad y se la ha visto varias veces participan­do como voluntaria en ferias de salud y otros eventos como presidente de COHO (Coalición de Organizaci­ones Hispanas).

Cuando se le preguntó si se considerab­a una buena modelo para las mujeres hispanas de la ciudad, Mendoza dice que modelo es la ex jefa del tesoro de Estadps Unidos, Rosario Marin – también inmigrante- alguien a quien todos celebran por ser la primer hispana y afro-americana en recibir semejante honor, pero quien no siempre es reconocida por su pluralidad.

“En el trabajo que tengo me he dado cuenta de que no es una celebració­n ocupar un puesto, sólo se celebra cuando tengamos representa­ción real, cuando vea que no soy la única en este lugar”. (La Semana)

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States