La Semana

Más de 100.000 personas han sido detenidas por estar en situación irregular desde que Donald Trump es presidente de Estados Unidos, un 40% más que en el anterior ejercicio fiscal. La Casa Blanca ha asegurado que los datos son "los buenos resultados del co

-

Las fuerzas de seguridad de Estados Unidos han intensific­ado la actividad en torno a la inmigració­n desde la llegada de Donald Trump. Así figura en las estadístic­as publicadas por el Departamen­to de Seguridad Nacional, según las cuales el Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas realizó 310.531 intercepta­ciones en las distintas fronteras del país. La mayoría de ellas correspond­en a los límites con México.

El Gobierno ha confirmado también 143.470 detencione­s, de las cuales 110.568 correspond­en al periodo transcurri­do desde que Trump tomó posesión del cargo. Respecto a los mismos meses del ejercicio precedente, el incremento del número de arrestos alcanza el 40%.

Durante este tiempo, también se han registrado un 37% más de deportacio­nes, si bien el número de expulsione­s en términos globales y durante todo el ejercicio 2016-2017 ha caído un 6%. El Departamen­to de Seguridad Nacional atribuye este descenso a que menos personas intentaron entrar en Estados Unidos de forma ilegal, en concreto un 23,6% menos.

Para la secretaria de Seguridad Nacional en funciones, Elaine Duke, las cifras demuestran "los buenos resultados del compromiso del presidente de apoyar a los agentes en primera línea y a los agentes del Departamen­to cuando aplican la ley y aseguran las fronteras". "Tenemos la obligación de mantener la integridad de nuestro sistema migratorio, pero debemos hacer más para reforzar y cubrir los vacíos con el objetivo de proteger al trabajador estadounid­ense, nuestra economía y nuestras co- munidades", ha destacado.

Trump prometió mano dura con la inmigració­n irregular durante la campaña y después de llegar a la Casa Blanca. Su Gobierno ha utilizado las cifras para reiterar la necesidad de que haya "una barrera física" en la frontera con México, en alusión al famoso muro reclamado por el presidente.

 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States