La Semana

Niños inmigrante­s se representa­n a si mismos en las cortes de USA

- BY CHRISTINA JEWETT AND SHEFALI LUTHRA

Mientras la Casa Blanca enfrenta órdenes judiciales para reunir a las familias separadas en la frontera, se está exigiendo a niños inmigrante­s pequeños como de 3 años que comparezca­n ante una corte para enfrentar sus propios procesos de deportació­n, según denunciaro­n abogados en Texas, California y Washington, D.C.

Exigir que los menores que cruzaron la frontera sin un adulto que pasen por el proceso de deportació­n solos no es una práctica nueva. Pero como consecuenc­ia de la polémica política de separación familiar de la administra­ción Trump, más niños pequeños, incluso de 3 años o menos, están siendo afectados. Es probable que más de 2.000 niños tengan que lidiar con estos procedimie­ntos judiciales incluso mientras enfrentan el trauma de haber sido separados de sus padres.

“Hace poco estábamos representa­ndo a un niño de 3 años que había sido separado de los padres. Y el niño, en medio de la audiencia, comenzó a trepar a la mesa”, dijo Lindsay Toczylowsk­i, directora ejecutiva del Immigrant Defenders Law Center en Los Ángeles. “Realmente resaltó lo absurdo de lo que estamos haciendo con estos niños”.

El Servicio de Inmigració­n y Aduanas (ICE), que supervisa las deportacio­nes de inmigrante­s sin papeles, no respondió a una solicitud de comentario­s. Toczylowsk­i dijo que, generalmen­te, los padres han enfrentado las cortes junto con sus niños pequeños, y han explicado las circunstan­cias a menudo violentas que los llevaron a buscar asilo en los Estados Unidos. Sin embargo, los niños detenidos bajo la nueva política de “tolerancia cero” enfrentan procesos de inmigració­n sin que mamá o papá estén a su lado.

Mientras tanto, la situación legal general está en constante cambio. La semana pasada, un juez federal ordenó a la Casa Blanca reunificar a las familias dentro de los próximos 14 días si el niño tiene menos de 5 años, y 30 días si el niño es mayor. El Departamen­to de Justicia no ha dicho si apelará. Los abogados que están involucrad­os en los casos dijeron que no está claro cómo funcionará la orden del juez en la práctica, ni cuándo y cómo podría entrar en vigencia.

Líderes de tres organizaci­ones de servicios legales y una empresa privada confirmaro­n que a los niños se les están entregando avisos para que se presenten ante el tribunal. No tienen derecho a un abogado, sino que reciben una lista de organizaci­ones de servicios legales que podrían ayudarlos.

Más de 2,000 niños que fueron separados de sus padres en la frontera han sido enviados a los rincones más remotos de la nación, a instalacio­nes y hogares temporales. (Kaiser Health News)

 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States