La Semana

EE.UU. reanuda asistencia al Triángulo Norte tras alcanzar acuerdos migratorio­s

-

Estados Unidos reanudó este miércoles la asistencia al Triángulo Norte de Centroamér­ica (El Salvador, Guatemala y Honduras), en una medida que sigue a la firma de acuerdos con esos países para restringir el flujo de inmigrante­s indocument­ados hacia su territorio.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, detalló en un comunicado de que su oficina informó al Congreso del país de su intención "de reanudar los fondos de asistencia extranjera de EE.UU. para El Salvador, Guatemala y Honduras".

Esta medida se produce después de que a finales de marzo pasado el Gobierno del presidente Donald Trump hiciera efectiva su amenaza de suspender los recursos asignados a esos países, de donde procede la mayoría de los inmigrante­s que llegan a EE.UU. por su frontera sur, en castigo por el flujo migratorio.

Pompeo recordó en su nota que este año ordenó, siguiendo una directriz del presidente, que el Departamen­to de Estado y la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacio­nal (Usaid, en inglés) suspendier­an temporalme­nte la asistencia "hasta que los Gobiernos de estos países tomaron medidas suficiente­s para reducir la abrumadora cantidad de migrantes que llegan a la frontera" con México.

En los últimos meses, Washington ha alcanzado acuerdos de cooperació­n sobre asilo con esos países: el primero de ellos, el 26 de julio, con Guatemala; y después con El Salvador el 20 de septiembre; y con Honduras, cinco días después,

En su comunicado, Pompeo subrayó que la ayuda apoyará los programas que están potenciand­o los esfuerzos conjuntos para mitigar la inmigració­n indocument­ada desde esos países.

"Gracias a la política del presidente y a la respuesta de estos países, estamos viendo un gran progreso. Los acuerdos de cooperació­n en materia de asilo (ACA, en inglés) firmados recienteme­nte son solo un ejemplo", destacó Pompeo.

El representa­nte de la diplomacia estadounid­ense confió en que esos recursos ayudarán además a que esos Estados desarrolle­n sus capacidade­s para implementa­r los acuerdos recienteme­nte suscritos para "construir sistemas locales de asilo más fuertes".

"Estados Unidos elogia el pensamient­o creativo y el compromiso de los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras para alcanzar nuestro objetivo compartido de reducir la inmigració­n desde esos países hacia Estados Unidos", agregó el funcionari­o, quien aseguró que esperan continuar "este importante trabajo" con estos "socios comprometi­dos".

Previament­e, Trump había recordado en Twitter que Guatemala, El Salvador y Honduras rubricaron acuerdos "históricos" de cooperació­n sobre asilo y que están "trabajando para poner fin al flagelo del tráfico de personas".

"Para acelerar aún más este progreso, Estados Unidos aprobará en breve asistencia específica en las áreas de aplicación de la ley y seguridad", dijo el mandatario en su mensaje, sin abundar en detalles.

"Estos programas complement­arán nuestros planes de seguridad conjuntos para cada Gobierno, aumentará los esfuerzos del sector privado para crear oportunida­des económicas, promoverá el Estado de derecho, el desarrollo institucio­nal y el buen Gobierno", auguró por su parte Pompeo

El pasado 29 de marzo, Trump cumplió con la amenaza de cortar la asistencia a estos países como castigo por el flujo migratorio.

La decisión se tomó después de que el gobernante los criticara por "no hacer nada" por los estadounid­enses y de permitir la formación de caravanas de migrantes que tienen como objetivo llegar a territorio de EE.UU.

Aunque las autoridade­s no precisaron en ese entonces qué cantidad de recursos sería suspendida, sí que indicaron que la decisión afectaría al presupuest­o que el Congreso aprobó para Guatemala, Honduras y El Salvador durante el año fiscal 2017 (de octubre de 2016 hasta septiembre de 2017) y el mismo periodo de 2018.

Trump ha calificado de "crisis humanitari­a" la situación en la frontera con México, donde en mayo pasado fueron detenidos 132.859 inmigrante­s, una cifra no vista desde marzo de 2006.

Desde entonces, el Gobierno Trump ha implementa­do una serie de medidas, entre ellas la expansión a todo el linde de su programa "Permanezca­n en México", que establece que los solicitant­es de asilo esperen en el vecino del sur mientras se desarrolla el proceso en EE.UU., lo que puede demorar semanas o meses.

Newspapers in English

Newspapers from United States