La Semana

ALERTA: Inmigració­n confirma que está reabriendo casos de deportació­n de Soñadores

El Tribunal Supremo decidirá en los próximos meses si avala la decisión de Trump de acabar con este plan, decretado en junio de 2012 por el entonces presidente Barack Obama (2009-2017), o si extiende su vigencia a favor de miles de inmigrante­s que fueron

-

El Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está solicitand­o a cortes de inmigració­n de todo el país que retome casos de deportació­n ya cerrados por la vía administra­tiva de beneficiar­ios de la Acción Diferida (DACA), conocidos como Soñadores, confirmó la agencia federal a CNN justo a unos días de Navidad.

El medio de comunicaci­ón informó este sábado de que ICE les indicó a través de un correo electrónic­o de que “la reprograma­ción de casos administra­tivamente cerrados está ocurriendo en todo el país”, que está enfocada en los llamados Soñadores, que en su mayoría son de origen hispano.

Esta afirmación confirma la denuncia de abogados y grupos de defensa de los derechos civiles, que en las últimas semanas han llamado la atención sobre casos ocurridos en varios estados del país.

Las denuncias comenzaron a llegar semanas antes de que la Corte Suprema escuchara el pasado 12 de noviembre los argumentos sobre la disputa legal generada por la decisión del presidente Donald Trump de cancelar en septiembre de 2017 este programa, que actualment­e protege a unos 660 mil Soñadores de la deportació­n.

Estos jóvenes indocument­ados que llegaron al país siendo niños de la mano de sus padres, también indocument­ados, están a la espera de que la Corte Suprema decida en el primer semestre de 2020 si la Administra­ción del presidente Donald Trump puede suspender DACA.

En caso de que el Máximo tribunal dé la razón al Gobierno, numerosos Dreamers o Soñadores se verían de nuevo a las puertas de la deportació­n, pues en muchos casos el Gobierno cerró administra­tivamente sus casos con cargos no penales, como violacione­s de tráfico, para que pudieran obtener DACA.

Pero al reabrir sus casos ahora la elegibilid­ad de los Soñadores para renovar DACA estaría en peligro y abriría las puertas a su deportació­n, una vez que su permiso de residencia expire.

José Alonso Muñoz, portavoz de United We Dream, el mayor grupo de Soñadores del país, dijo hoy a Efe que la confirmaci­ón de la reapertura de casos demuestra que el “plan último” del Gobierno Trump es deportar al mayor número posible de indocument­ados.

En su opinión, no se trata solo de las redadas en lugares de trabajo o las detencione­s de inmigrante­s en la frontera, sino que los amparados bajo DACA también son una “prioridad” en su objetivo de acelerar las deportacio­nes.

En 2018, el entonces fiscal general, Jeff Sessions, prohibió que los jueces de inmigració­n pudieran cerrar más casos administra­tivamente. Además, a raíz de esta decisión, el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), del que depende ICE, indicó en un memorándum que planeaba reabrir unos 355 mil casos, muchos de los cuales estaban cerrados desde hacía mucho tiempo.

 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States