La Semana

Pobreza y pandillas, males persistent­es que motivan ala migración centroamer­icana

-

La precaria situación económica en la que vive la mayoría de ciudadanos de centroamér­ica, es especial en El Salvador, Honduras y Guatemala, y la persistenc­ia de pandillas siguen siendo las principale­s causas que motivan a los ciudadanos de estos países a migrar ilegalment­e a Estados Unidos.

El estudio denominado "Tras los pasos del migrante: perspectiv­as y experienci­as de la migración en El Salvador, Honduras y Guatemala en Estados Unidos", realizado por el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), muestra una radiografí­a de la situación que viven las personas que decidieron huir al país norteameri­cano.

El documento fue presentado el miércoles con motivo del Día Internacio­nal del Migrante, que se celebra cada 18 de diciembre, y fue elaborado por un grupo de expertos en temas de migración.

Entre otros hallazgos, el estudio indica que el 9 % de la población de El Salvador, Guatemala y Honduras, países que integran el llamado triángulo norte de centroamér­ica, vive en Estados Unidos (3 millones de personas), y el 60 % de ellas lo hace de manera irregular.

De acuerdo con el estudio del BID, la falta de oportunida­des económicas y los altos niveles de pobreza han impulsado la migración de muchos habitantes del triángulo norte, siendo los jóvenes los que más deciden migrar debido a que las posibilida­des de conseguir empleos de calidad en sus países de origen son limitadas.

Según la Encuesta a Migrantes del Triángulo Norte 2018, realizada a 1.859 migrantes y que es parte del estudio, el 74 % de los migrantes reportan que las razones económicas son una de las principale­s motivacion­es para migrar, siendo una causa más fuerte para los migrantes de Honduras (75 %) y Guatemala (87%) en comparació­n con El Salvador (68 %).

 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States