La Semana

La navidad latina / Christmas in Latin America

-

En América Latina se celebra navidad compartien­do unidos en familia, con hermandad y mucha pasión. Los hispanos en Miami aprovecham­os estos días festivos para recordar nuestros orígenes y lucir lo mejor de las costumbres, con profunda devoción religiosa, villancico­s y una mesa llena de delicias culinarias.

La navidad en Miami y en Florida, en general, se vive con mucho sentimient­o latino. Las comunidade­s hispanas se unen en torno a la buena mesa, la música, los cánticos navideños y celebran en grande con lo mejor de las tradicione­s de sus propios países la llegada de la época más emotiva del año. También se reúnen para recolectar regalos y dinero para enviar a sus seres queridos en sus países de origen, pues nunca abandonan los lazos familiares.

Aunque es también una época para las compras navideñas, ir a los centros comerciale­s, es también el mejor tiempo para compartir con los amigos, dar regalos, asistir a los más necesitado­s y colaborar con las numerosas campañas de filantropí­a que invitan a dar regalos a aquellos menos favorecido­s, entre ellos niños y niñas.

Como latinos, más que regalos pedimos bendicione­s y abundancia de salud.

Miami se llena de noches de luz, colorido y fiestas. Las familias se reúnen y según cada país, la Navidad adquiere el toque tradiciona­l, que incluye la visita a las iglesias, la celebració­n de las misas de aguinaldo, las reuniones para comer platos muy tradiciona­les con bebidas calientes, mientras se hace el intercambi­o de regalos y se comparte con los niños en la espera del nacimiento del niño Dios o la llegada de Santa.

La Navidad en Estados Unidos

Desde 1870, Estados Unidos celebra la navidad como feriado federal por ley decretada por el presidente Ulysses S. Grant. Actualment­e se celebran diversas costumbres como un país que reúne a inmigrante­s de todo el mundo. La imagen del pesebre con María, José y el niño Jesús, junto a Santa Claus, el árbol de navidad, los regalos y una rica mesa llena de variedad de platillos salados y dulces es común en estas fechas.

Entre las tradicione­s se observan los cantos de villancico­s o temas navideños, las coronas de Adviento, la Novena de Aguinaldos (católicos), la cena de Nochebuena, los montajes de árboles y pesebres en lugares públicos así como en los hogares.

ENGLISH

Most Hispanics will tell you that Christmas is one of their favorite times of the year. Weeks before the actual holiday, people spend time putting up lights and decorating inside and outside their homes, including nativity scenes of Mary, Joseph, the Wise Men, and the animals looking over baby Jesus. Many children reenact the birth of Jesus at schools and churches as well.

In the United States, the traditiona­l way to celebrate Christmas is to have a family feast and open presents on Christmas Day. However, in Hispanic households people start celebratin­g on Christmas Eve, a tradition called Nochebuena. The tradition varies depending on the country or region, but a few things are always present during the holiday: delicious food, festive music, and good times with family and friends.

Many Hispanics celebrate the nine days leading up to Christmas, or la Navidad, with posadas, which means “inns.” Posadas are meant to simulate the pilgrimage of Mary and Joseph as they looked for a place to sleep. People go caroling and sing songs from house to house, where the neighbors also join in the procession. After eating a delicious Nochebuena feast, many kids play with chispitas or sparklers, smoke bombs, and firecracke­rs. The adults put on a bigger fireworks displays. In Mexico, people make star-shaped piñatas with clay pots and fill them with peanuts, candies, and fruit for kids to enjoy. And of course, no Christmas Eve celebratio­n would be complete without everyone opening up their presents at midnight from Santa Claus.

Newspapers in English

Newspapers from United States