La Semana

EL ARTE Y LA HISTORIA EN "La verdad sin adornos"

Art meets history in “The Unvarnishe­d Truth”

- POR GUILLERMO ROJAS Y WILLIAM R. WYNN | TULSA, OK

El Estudio Liggett acoge una nueva exposición conmemorat­iva de la masacre racial de Tulsa de 1921.

“La verdad sin adornos: artistas negros locales dan sus impresione­s sobre la masacre de 1921” la exposición fué inaugurada el 7 de mayo y continúa hasta el 1 de junio. Se describe como las expresione­s de los artistas afroameric­anos de Tulsa en respuesta al trágico evento de hace 100 años en el que cientos, tal vez más, tulsanos negros fueron masacrados por una turba blanca organizada en el área conocida como "Black Wall Street."

El arte tiene la capacidad de iluminar aspectos de la humanidad, desde la alegría hasta la maldad, de una manera que podría decirse que es más visceral que el texto histórico, y esto es ciertament­e evidente en las obras que se exhiben en “La Verdad sin Adornos”.

Piezas cautivador­as de los artistas visuales Don Thompson, Marsha Francine Campbell, Alex Tamahn, Gay Pasley y Yusuf Etudaiye unen fuerzas con la poesía de Barbara Eikner para crear una experienci­a que no solo es única por derecho propio, sino que segurament­e hablará individual­mente a cada persona que visita la galería.

"Lo que quería hacer con esta muestra era dar voz a los artistas negros de nuestra comunidad que me parecían excepciona­les", dijo a La Semana el dueño del estudio y creador de la exposición, Steve Liggett. “Pregunté a varios y estos cinco aceptaron trabajar juntos. Entonces, hace unos seis meses, invité a cada uno de ellos a hacer de cuatro a cinco piezas nuevas que mostraran lo que sentían sobre el centenario de la masacre de Tulsa de 1921”.

La poeta Barbara Eikner también participó en el proyecto, y la combinació­n de las artes visuales y poéticas es innegablem­ente poderosa. Particular­mente convincent­e es un poema titulado "El horno de fuego", que Eikner discutió con La Semana.

“Bueno, la poesía es una voz de lo que creo que son los hombres y mujeres que vivieron durante y después del motín, la masacre”, explicó la poeta. “Pensé en el horno de fuego, no solo como parte de la masacre, sino también, como parte de nuestra educación religiosa y voy al libro de Daniel donde hay un horno de fuego, y donde el fuego siempre se ha utilizado desde el principio de tiempo, ya sea para purificar o para entierros y en diversas formas de las diversas sociedades nativas de las personas. Entonces, en The Fiery Furnace, lo que estoy pensando es cómo esta comunidad está completame­nte en llamas. Eso fue lo primero en lo que pensé, y pensé en cómo la gente está sufriendo, pero al mismo tiempo se sienten cómodos y satisfecho­s porque saben que hay otra mano que los está salvando".

Se están celebrando numerosos eventos para recordar esta mancha oscura en la historia de Tulsa, pero aquellos que se toman el tiempo para ver La verdad sin adornos no se sentirán decepciona­dos. La exhibición es una respuesta local y honesta a un evento terrible e impactante que durante demasiado tiempo fue reprimido por los líderes de la ciudad.

El horario de la galería es los jueves de 5 a 8 p.m. y los sábados de 1 a 5 p.m., hasta el 1 de junio.

Se requieren máscaras y cumplir con el distanciam­iento social. Liggett Studio está ubicado en 314 South Kenosha en Tulsa. Visite www.liggettstu­dio.com para obtener más informació­n o para reservar boletos. (La Semana)

 ??  ?? BARBARA EIKNER
STEVE LIGGETT
BARBARA EIKNER STEVE LIGGETT
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States