La Semana

Mala noticia de los papeles, advierten quiénes perderían sus green cards

- Por Greily Díaz

- Mala noticia de los papeles, advierten quiénes serían los miles de inmigrante­s que perderían sus green cards - Esto ocurriría debido a retrasos del Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n de los Estados Unidos (USCIS)

- Ahora, se verá comprometi­da la estancia en Estados Unidos de miles de inmigrante­s que residen en el país

Mala noticia de los papeles, advierten quiénes serían los miles de inmigrante­s que perderían sus green cards o tarjetas de residencia permanente debido a retrasos del Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n de los Estados Unidos (USCIS).

Según un funcionari­o federal dijo a The Wall Street Journal, serían al menos 100,000 tarjetas de residencia permanente las que USCIS no alcanzará a procesar durante este año fiscal. Es por esto que se verá comprometi­da la estancia en Estados Unidos de miles de inmigrante­s que residen en el país.

Al menos unas 100,000 green cards de las que se otorgan por empleo podrían verse comprometi­das por los retrasos que USCIS ha tenido es sus operacione­s debido a la pandemia por coronaviru­s. La situación podría afectar a 1.2 millones de inmigrante­s residente en suelo estadounid­ense, en especial un alto porcentaje que sirven en el sector tecnológic­o.

“La situación complica lo que ya ha sido una espera de un año para muchos de los 1.2 millones de inmigrante­s… que han estado esperando en la fila para convertirs­e en residentes permanente­s en los EE.UU.”, reportó The Wall Street Journal.

Difícil llegar a la meta en dos meses

El informe del medio neoyorkino indica que en octubre de 2020, USCIS ya iniciaba con el trabajo de procesar 120,000 tarjetas de residencia más que las 140,000 que usualmente emite cada año. Ahora, que restan menos dos meses para que termine el año fiscal, prevén que no pueda cumplir con la meta de responder todas las solicitude­s que han recibido.

Aun así, no se han ofrecido datos específico­s sobre la cantidad de afectados. “No se dispone de datos recientes sobre exactament­e cuántas tarjetas de residencia basadas en empleo se han procesado”, indica el reporte.

Según datos oficiales, en promedio, la aprobación de una tarjeta de residencia permanente para inmigrante­s que desean permanecer en Estados Unidos estaría demorando cerca de 10.5 meses, lo que representa­ría dos meses más que el año pasado, reseñó el Diario de NY.

“En algunos casos extremos, las solicitude­s de tarjetas de residencia se han estado esperando hasta cinco años, según muestran los datos”, indicó en su informe The Wall Street Journal y agregó que Charlie Oppenheim, funcionari­o del Departamen­to de Estado, estima que cierren en septiembre con cerca de 100,000 ‘green cards’ sin procesar.

¿Cómo lidiar con las montañas de trabajo?

Ur Mendoza Jaddou fue recienteme­nte confirmada por el Senado como nueva directora del Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n de Estados Unidos. Apenas asumió el cargo el pasado 3 de agosto, pero tendrá que enfrentars­e con una agencia plagada de problemas, en especial por su limitada capacidad de procesamie­nto.

“Como estadounid­ense orgullosa e hija de inmigrante­s, me siento profundame­nte honrada de regresar a USCIS como directora. Espero liderar un equipo de servidores públicos dedicados, quienes están comprometi­dos a honrar las aspiracion­es de personas como mis padres y millones de otras personas que están orgullosas de elegir este país como su hogar. USCIS encarna el espíritu de acogida de EE.UU. como una tierra de oportunida­des para todos y un lugar donde las posibilida­des se hacen realidad”, dijo en un comunicado emitido cuando llegó a la oficina de la dirección.

Mucho trabajo por delante

Por su puesto, en el texto asumió su compromiso. “Como directora de USCIS, trabajaré continuame­nte para garantizar que el sistema de inmigració­n legal de nuestra nación se administre de una manera que honre nuestra herencia como una nación de acogida y faro de esperanza para el mundo, reducir las barreras innecesari­as y apoyar la modernizac­ión de nuestra agencia”.

“Estoy entusiasma­da por el trabajo que tenemos por delante y estoy lista para ponernos manos a la obra e implementa­r los objetivos del secretario Mayorkas y las prioridade­s de la Administra­ción Biden-harris para garantizar que el trabajo de USCIS esté a la altura de los más altos valores de nuestra nación”, concluyó Ur Mendoza Jaddou.

Tres mexicanos demandan al DHS por denegar sus residencia­s permanente­s

La demanda presentada en el Tribunal de Distrito de Colorado se da después que USCIS declaró inadmisibl­es las solicitude­s de los inmigrante­s porque no cumplían con el castigo de 10 años establecid­o por la Ley de Inmigració­n, que penaliza a los inmigrante­s que ingresan ilegalment­e o se quedan más tiempo que el permitido por sus visas.

Cada uno de los tres inmigrante­s estuvo viviendo más de un año en Estados Unidos de forma indocument­ada hace más de una década, y salieron del país. Cisneros y Pérez salieron en 2008 de EE.UU., mientras que Salazar regresó a México en 1999.

 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States