La Semana

SOBREVIVIE­NTE DEL INCENDIO DE DETENCIÓN EN MÉXICO Y SU FAMILIA CRUZAN A EE. UU.

- Por Lizbeth Díaz Reporte de Lizbeth Diaz Escrito por Oliver Griffin; Editado por Aurora Ellis

El PASO, abr (Reuters) – Después de que su esposo sobrevivie­ra a un incendio que mató a decenas de migrantes en un centro de detención en el norte de México, la venezolana Viangly Infante cruzó el sábado a Estados Unidos en busca de nuevas oportunida­des para sus tres hijos.

El esposo de Infante, Eduard Caraballo, fue trasladado en ambulancia desde un hospital de Ciudad Juárez, donde ocurrió el incendio, a un centro de salud en El Paso, Texas, donde está recibiendo oxígeno por daños en sus pulmones.

El lunes por la noche estalló un incendio en un centro de detención administra­do por el Instituto Nacional de Migración (INM) de México, que mató a 39 migrantes de Colombia, Guatemala, El Salvador, Honduras y Venezuela

y obligó a las autoridade­s mexicanas a prometer duras consecuenc­ias para los responsabl­es.

“La tormenta ha pasado”, dijo Infante, de 31 años, mientras contenía las lágrimas mientras caminaba hacia el vehículo que la llevaría a un centro de migrantes en El Paso. Llevaba a su pequeña hija en brazos y estaba flanqueada por sus dos hijos de 12 y 13 años.

Al igual que millones de personas, la familia decidió huir de la crisis económica y política de Venezuela y partió hacia los Estados Unidos en octubre pasado en un viaje que los llevó a través del infame Tapón del Darién, una jungla enmarañada que separa a Colombia y Panamá y que es conocida por ser una de las Las regiones más peligrosas de América Latina.

La familia había llegado a Ciudad Juárez justo antes del año nuevo, pero solo Caraballo logró cruzar a Estados Unidos. Regresó a México en febrero después de que su hija enfermara, y luego las autoridade­s de la ciudad lo detuvieron la semana pasada y lo trasladaro­n al centro, donde casi muere en el incendio.

Las autoridade­s mexicanas cerraron el centro de detención y arrestaron a cinco personas por la muerte de los migrantes, incluido personal del INM, un agente de seguridad privada y un venezolano acusado de iniciar el incendio.

En los días posteriore­s al incendio, el gobierno de Estados Unidos anunció que ayudaría a los afectados, siendo la familia de Infante la primera en recibir ayuda.

“Por un tiempo pensé que no lo lograríamo­s, pero gracias a la ayuda de Dios y de las organizaci­ones (internacio­nales), estamos aquí”, dijo Infante a Reuters.

Newspapers in English

Newspapers from United States