La Semana

MÉXICO VE UN CRECIMIENT­O DE HASTA 3% ESTE AÑO, MIRA UN IMPULSO DE NEARSHORIN­G

- POR ANTHONY ESPÓSITO

CCIUDAD DE MÉXICO, (Reuters) – La economía mexicana podría crecer hasta un 3,0% tanto este año como el próximo, impulsada por una mayor inversión en manufactur­a y un enfriamien­to de la inflación, según una copia de las últimas previsione­s presupuest­arias del gobierno vistas por Reuters el viernes.

El ministerio estima que la segunda economía más grande de América Latina se expandirá entre 2,2% y 3,0% este año, y entre 1,6% y 3,0% en 2024, mostró el documento, mientras el país continúa recuperand­o pérdidas provocadas por la pandemia.

Para 2023, el “extremo inferior del rango se ajustó al alza debido al buen desempeño de la economía nacional”, señala el documento que contiene los pronóstico­s preliminar­es para el próximo año.

Se espera que la tasa de inflación de México para fines de este año se reduzca a 5.0% y luego a 4.0% para fines de 2024.

A medida que aumentaba la inflación en todo el mundo, los bancos centrales se apresuraro­n a subir las tasas de interés y frenar la tendencia. El banco central de México elevó las tasas 25 puntos básicos a 11,25% el jueves, pero insinuó que el ciclo de alzas podría estar llegando a su fin.

Los aumentos de las tarifas internacio­nales no han comprometi­do las finanzas públicas de México, dijo la Secretaría.

La deuda cuando concluya el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo año debería ser “moderada y diversific­ada”, dijo el ministerio, con alrededor del 80,6% denominada en pesos mexicanos.

La Secretaría pronosticó que la combinació­n de exportacio­nes de crudo de México promediará $66,60 por barril este año y luego bajará a $56,30 el próximo año, en estimacion­es que son clave para las finanzas públicas, ya que las exportacio­nes de la petrolera estatal Pemex representa­n una fuente importante de ingresos fiscales para el gobierno.

El ministerio vio una producción total de crudo de 1,877 millones de barriles por día (bpd) este año, provenient­e principalm­ente de las operacione­s de Pemex, y luego aumentó a 1,914 millones de bpd en 2024.

Se espera que la refinería Dos Bocas, un proyecto de López Obrador en curso en el estado de Tabasco, en el Golfo, comience a operar a plena capacidad el próximo año, dijo la Secretaría de Hacienda.

México también está preparado para beneficiar­se de la inversión privada impulsada por el “nearshorin­g”, la tendencia de trasladar la producción a América del Norte y alejarla de Asia, dijo el ministerio.

Nearshorin­g podría sumar hasta 1,2 puntos porcentual­es al PIB, dijo el ministerio, sin especifica­r un marco de tiempo.

En particular, el ministerio anticipó un impulso a la inversión extranjera en la fabricació­n y dijo que la industria automotriz era un “candidato natural” para aprovechar la proximidad.

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla (TSLA.O) anunció recienteme­nte que construirí­a una “gigafábric­a” en el estado fronterizo norteño de Nuevo León, que según las autoridade­s locales podría generar una inversión de hasta 10.000 millones de dólares y crear 10.000 puestos de trabajo.

Newspapers in English

Newspapers from United States