La Semana

LA CRISIS MIGRATORIA LLEGA A UNA CIUDAD DE MÉXICO SATURADA

- POR HOLA NEWS

Ciudad de México, de abril (EFE).- La crisis migratoria en México ha llegado a una capital saturada, donde miles de personas esperan en campamento­s improvisad­os y refugios para obtener permisos humanitari­os que les permitan continuar su viaje a los Estados Unidos o trabajar en el país.

La Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (Comar), a cargo del procesamie­nto de las tarjetas humanitari­as, está atrasada en más de 100.000 casos, después de alcanzar un récord de 37.606 solicitude­s en el primer trimestre del año, un 29,2 % más que durante el mismo período de 2022.

Los miles de migrantes que se encuentran en el limbo no solo han saturado las fronteras norte y sur, sino que también han abrumado la Ciudad de México que se ha convertido en un lugar clave en las rutas migratoria­s.

En el sur de Tapachula (Chiapas), las organizaci­ones advierten que la población migrante ya supera a la población local, mientras que en el norte de Ciudad Juárez, 40 personas murieron a Pnales de marzo en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM).

En la capital, los responsabl­es del refugio Cafemin prevén que el 1ujo migratorio no se detendrá.

"Esperamos cerca de 65.000 personas en la segunda quincena de mayo, no hemos alcanzado el punto más alto. Nunca habíamos experiment­ado una situación como esta (...), la ciudad (capital de México) es el segundo lugar en el país en solicitude­s de protección internacio­nal", dijo Mario Monroy, coordinado­r de integració­n local de Cafemin, a EFE.

La red de refugios en la capital, dijo, se encuentra en una situación de "máxima saturación". Mientras que en Cafemin actualment­e atienden a 200 personas al día y han llegado a 700, aunque tienen una capacidad para cien.

Por esta razón, muchos no tienen otra solución que vivir en la calle. En las últimas semanas, cientos han acampado en la plaza Giordano Bruno, a pocos metros de las opcinas de Comar, donde esperan un documento que los sacará del atolladero.

"Están durmiendo en la calle, no hay nada que comer y lo pasamos mal. No hay ayuda de nadie", dijo Delissone Salntisaln­t, una haitiana de 52 años.

Después de semanas sin respuesta ni atención, el gobierno de la capital abrió un refugio provisiona­l en el municipio sur de Tláhuac, donde aseguran que recibirán permisos humanitari­os.

Newspapers in English

Newspapers from United States