"CAPACIDAD CERO PARA AHORRAR":
LOS ARGENTINOS SE DESPLOMAN A MEDIDA QUE LA INFLACIÓN SUPERA EL
Reuters– La tasa de in1ación anual de Argentina se e %. Se e %. Enmarcó al 104,3 % en marzo, dijo el viernes la agencia opcial de estadísticas, una de las tasas más altas del mundo, poniendo a prueba las carteras de las personas y avivando una crisis de costo de vida que ha impulsado la pobreza.
La lectura de la in1ación para el mes llegó al 7,7 %, muy por encima de las previsiones de los analistas del 7,1 %, marcando el aumento mensual más rápido desde 2002 y acumulando presión sobre el gobierno, que está lidiando con los votantes enojados antes de las elecciones de octubre.
“Trato de pensar que algún día vamos a estar mejor. Pero la in1ación con la que vivimos hoy en Argentina es terrible. Se siente como nunca antes”, dijo Claudia Hernansaez, una empleada de una editorial.
“En mi caso, no tengo capacidad para ahorrar”.
El aumento de los precios ha golpeado los salarios y el poder adquisitivo, ha llevado la pobreza a cerca del 40 % y ha afectado la popularidad de la coalición peronista gobernante a medida que se acercan las elecciones generales.
El país, un importante exportador mundial de granos, también está lidiando con una de sus peores sequías de la historia, que ha martillado los cultivos de soja, maíz y trigo, sacando a miles de millones de la economía de la pérdida de exportaciones y avivando los precios internos.
“El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en nuestro país”, escribió la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en Twitter.
“Lo sabemos, nos duele, nos ocupa, cómo esto afecta a la vida diaria y a todas las familias”, agregó, diciendo que el gobierno esperaba que una tendencia a la baja de la in1ación se “re1eccionara pronto”.
CADA TIENDA ES MÁS CARA
Por ahora, cada viaje al supermercado es un recordatorio de la crisis in1acionaria del país, la peor desde 1991, que fue el Pnal de un período de hiperin1ación. El jubilado Juan Tartara dijo que los precios se dispararon con cada visita semanal a la tienda.
“A veces la comida aumenta un 10 % o un 15 %”, dijo. “En un año, la carne pasó de alrededor de 1.000 pesos (4,66) o 1.200 pesos a 2.800 pesos”.
Es probable que la in1ación sea uno de los temas decisivos para los votantes en las elecciones de octubre, donde el economista libertario Javier Milei ha estado ganando terreno en las encuestas con sus promesas de romper el status quo.
El índice de aprobación del presidente Alberto Fernández ha disminuido a medida que la in1ación se activa, y actualmente se ciñe justo por encima del 20 %. Todavía no ha conprmado si buscará la reelección para un segundo mandato.