La Semana

Gina Puerta: Una educadora bilingüe decidida a mejorar Tulsa

-

Puerta se graduó en español e inglés, es maestra de inglés como segunda lengua y además cuenta con una maestría en dirección y gestión de institucio­nes educativas. Títulos que le valieron para concluir que existen tres elementos clave para que una institució­n educativa funcione: las familias, los docentes y los estudiante­s. “A lo largo de estos años logré entender que una institució­n educativa por sí misma no puede hacer el trabajo completo, necesita articulars­e con la familia, un eje fundamenta­l. Sólo trabajando en equipo, con la administra­ción escolar, las familias, los docentes y los estudiante­s se puede conseguir educación de calidad”, recalcó,asrmando que es esencial fortalecer a las familias para mejorar la sociedad.

“Lo que nos mueve el corazón son siempre los hijos y si se educa los padres sobre como in!uenciar positivame­nte la vida de sus hijos, a toda edad, si se les brindan herramient­as para gestar consanza y seguridad, eso hace que la familia se fortalezca, y la educación, también”, aseguró.

Una de las tareas de Puerta en estos 15 años de experienci­a educativa fue generar talleres para padres, lugares donde desde el amor y el respeto, se ofreciera a la comunidad la posibilida­d de profundiza­r lazos vinculares con sus hijos y criar en respeto, seguridad y consanza. “Donde yo trabajé teníamos escuelas para padres, cuando comencé a dar las charlas para el bachillera­to venía solo el 10%, pero tuve la oportunida­d de enseñarles a amar a sus adolescent­es y a acompañarl­os y logramos la participac­ión del 80% del bachillera­to”, recordó con orgullo, contemplan­do la posibilida­d de brindar talleres aquí en Tulsa.

“Tulsa es una ciudad multicultu­ral, tiene personas de muchísimas regiones y países y me ha llamado muchísimo la atención el interés que tiene en el español, y la importanci­a de enseñar el inglés para quienes recién llegan”, apuntó. Y es esa diversidad cultural la que a su vez se palpa en el seno de las familias. “Veo que la familia anglosajon­a cría de manera más independie­nte, y brinda estrategia­s que a los niños les permiten tener seguridad, pero hay que profundiza­r más en los vínculos afectivos. Y en las hispanas siento que a veces nos cuesta fortalecer el autoestima de los hijos y ayudarles en la toma de decisiones oportuna. La familia hispana debería abandonar el tener temor a criar”, expresó, asegurando que más allá de la cultura, existen pilares fundamenta­les en la crianza que no pueden descuidars­e: la provisión económica, la comunicaci­ón y la vinculació­n afectiva con los hijos, en un equilibrio justo.

“Tú puedes dejarle una empresa a tus hijos y una enorme cuenta bancaria, pero si no trabajas en construir lazos afectivos, en vincularte, muy segurament­e no podrán ser las personas aportantes que buscabas.”, remarcó.

Puerta está ansiosa de generar su aporte en Tulsa, y poder trabajar en propuestas que no solo fortalezca­n el inglés y el español, sino que contribuya­n a mejorar a las familias de nuestra comunidad. “Si las familias están bien tenemos sociedades sanas, no sólo hay que brindar conocimien­to, hay que aprovechar las institucio­nes educativas para generar cambios en las familias”, reconoció, esperando su momento para contribuir empoderand­o a la ciudad de Tulsa desde la experienci­a, el conocimien­to y la vocación. (La Semana)

Newspapers in English

Newspapers from United States