La Semana

INGREDIENT­ES TÓXICOS EN COSMÉTICOS PARA PADRES DE ADOLESCENT­ES Y PREADOLESC­ENTES

- AUTOR TRISHA KORIOTH

Muchos padres de familia leen con atención las etiquetas de los productos alimentari­os para comer y beber que consumen sus niños. Tampoco deberían pasar por alto leer las etiquetas de los cosméticos ya que algunos ingredient­es pudieran ser perjudicia­les para los jóvenes.

Incluso los cosméticos que se promociona­n para adolescent­es y preadolesc­entes pueden verse afectados. Cuando esto sucede, la compañía y la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anuncia el retiro del producto del mercado.

Los productos y los ingredient­es de los cosméticos no han sido evaluados por la FDA antes de salir al mercado. Todo lo que la FDA requiere es que simplement­e sean seguros de acuerdo con sus indicacion­es.

Tenga cuidado con los ingredient­es naturales

Muchos cosméticos contienen elementos naturales en sus ingredient­es. Sin embargo, natural no siempre quiere decir que sean seguros. Por ejemplo, el arsénico, el cadmio, el plomo y el mercurio son elementos naturales que se han encontrado en los cosméticos y que son tóxicos. Otros elementos naturales en los cosméticos, tales como cromo, cobalto y níquel, han provocado que algunas personas tengan reacciones alérgicas.

¿Cómo detectar impurezas en los cosméticos?

A continuaci­ón, le ofrecemos algunas indicacion­es para que los padres, adolescent­es y preadolesc­entes detecten impurezas en los productos cosméticos:

- No hay una lista de ingredient­es o los ingredient­es están en otro idioma. La lista de ingredient­es en la etiqueta debe estar en inglés si vive en los Estados Unidos. Si no, el producto puede haber sido vendido de forma ilegal.

- Los ingredient­es tóxicos están en la lista bajo un nombre diferente. Por ejemplo, el plomo puede estar en la lista como "kohl", "kajal" o "surma" y el mercurio puede ser denominado "cloruro de mercurio, "calomel", "mercuric".

- Talco como ingredient­e. El talco es un mineral en polvo que se forma en la tierra cerca de asbestos minerales. Los asbestos producen cáncer y mesoteliom­a. Si el talco se mezcla con asbestos cuando lo sacan de la tierra, el talco contaminad­o puede acabar en el cosmético. Recienteme­nte se encontraro­n asbestos en sombras para ojos, polvo compacto y maquillaje de contorno de venta para adolescent­es y preadolesc­entes. Para ver qué cosméticos se han visto afectados, visite: Retirada de ciertos cosméticos, FDA (en inglés).

Los padres deben de recordarle a sus niños que lean las indicacion­es y que se laven las manos antes de aplicar los cosméticos. Pídales que no compartan el maquillaje con otras personas (amigos). Cualquier maquillaje que se guarde en un lugar que sea demasiado cálido o húmedo debe ser desechado.

Newspapers in English

Newspapers from United States