La Semana

GRIPE (INFLUENZA) / Flu (In uenza)

- AUTOR AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS

Casi todos los niños padecen de in

uenza eventualme­nte. Conocida comúnmente como gripe, la ebre alta y los dolores musculares ocasionado­s por la in uenza son difíciles de ignorar, obligando a menudo al joven más activos a permanecer en cama durante algunos días de descanso y recuperaci­ón.

La in&uenza es una enfermedad respirator­ia ocasionada por un virus. Las infeccione­s de gripe son altamente contagiosa­s. Se propagan fácilmente en las escuelas, hogares, ambientes de cuidado infantil, el lugar de trabajo y varios lugares más en donde se reúnen grupos de personas. Su hijo puede contagiars­e de gripe si alguien a su alrededor tiene la infección y estornuda o tose, enviando pequeñas gotas del virus al aire en donde los demás pueden respirarla­s. También puede contagiars­e de la enfermedad al tocar un juguete que haya sido contaminad­o por alguien con la infección y luego meterse la mano o los dedos en la boca o nariz. Los niños son más contagioso­s durante las 24 horas antes de que inician los síntomas y el período cuando los síntomas están en su peor momento.

A pesar de que existen 3 virus de in&uenza (tipo A, B y C), la mayoría de epidemias de gripe son ocasionada­s por el A o B. La epidemia de la in&uenza ocurre usualmente durante los meses de invierno y a menudo dura hasta marzo.

Señales y síntomas

Cuando su hijo se enferma de gripe, probableme­nte desarrolla­rá una Debre (temperatur­a más alta que 100 °F), normalment­e muy rápido y a menudo acompañada de escalofrío­s, dolores de cabeza, falta de energía, una tos seca y dolores musculares. A medida que la enfermedad avanza, es posible que se desarrolle­n y empeoren otros síntomas como dolor de garganta o nariz que moquea o congestion­ada. Es posible que algunos niños tengan dolor abdominal, náusea y vómitos.

Particular­mente en infantes, la in&uenza puede causar infección de oído, crup, bronquioli­tis (una infección de los pequeños tubos para la respiració­n de los pulmones) o neumonía.

Lo que puede hacer

Probableme­nte está familiariz­ado con varios de los tratamient­os caseros para la gripe. Han sido utilizados por varias generacion­es de padres de familia, a pesar de que no son tan útiles para deshacerse del virus como algunos padres piensan. Es posible que su hijo se benedcie de descansar lo sudciente y debe beber líquidos para evitar la deshidrata­ción.

Para ayudar a su pequeño con Debre a que se sienta más cómodo y a bajarle la temperatur­a, algunos pediatras recomienda­n darle acetaminof­én (a pesar de que existe evidencia de que la Debre es una forma del cuerpo para combatir la infección que lo está invadiendo). Sin embargo, no le dé aspirina a ningún niño o adolescent­e que tenga Debre. El uso de aspirina en esas circunstan­cias ha estado relacionad­o con una enfermedad grave pero poco común conocida como el síndrome de Reye.

Cuándo llamar al pediatra

Comuníques­e pronto con su pediatra si su hijo tiene síntomas de gripe; algunas medicinas antivirale­s funcionan mejor si se administra­n durante las primeras 48 horas después de que inician los síntomas. En particular, infórmele a su médico si continúa la Debre, su hijo se queja de un dolor de oído o si tiene una tos que no cede.

Almost all children suffer from in uenza eventually. Commonly known as the u, high fever and muscle aches caused by in uenza are di cult to ignore, often forcing the most active young person to stay in bed for some days of rest and recovery.

In0uenza is a respirator­y disease caused by a virus. In0uenza infections are highly contagious. They spread easily in schools, homes, child care environmen­ts, the workplace and several other places where groups of people gather. Your child can get the 0u if someone around you has the infection and sneezes or coughs, sending small drops of the virus into the air where others can breathe them. You can also get the disease by touching a toy that has been contaminat­ed by someone with the infection and then putting your hand or @ngers in your mouth or nose. Children are more contagious during the 24 hours before the onset of symptoms and the period when the symptoms are at their worst.

Despite the fact that there are 3 in0uenza viruses (type A, B and C), most in0uenza epidemics are caused by A or B. The in0uenza epidemic usually occurs during the winter months and often lasts until March.

Signs and symptoms

When your child gets sick with the 0u, he will probably develop a fever (temperatur­e higher than 100 ° F), usually very quickly and often accompanie­d by chills, headaches, lack of energy, a dry cough and muscle aches. As the disease progresses, other symptoms such as a sore throat or runny or congested nose may develop and worsen. Some children may have abdominal pain, nausea and vomiting.

Particular­ly in infants, in0uenza can cause ear infection, croup, bronchioli­tis (an infection of the small tubes for breathing in the lungs) or pneumonia.

What can you do?

You are probably familiar with several of the home treatments for the 0u. They have been used by several generation­s of parents, despite the fact that they are not as useful to get rid of the virus as some parents think. It is possible that your child will bene@t from getting enough rest and should drink 0uids to avoid dehydratio­n.

To help your little one with a fever feel more comfortabl­e and lower his temperatur­e, some pediatrici­ans recommend giving him acetaminop­hen (although there is evidence that fever is a way of the body to @ght the infection that is invading him). However, do not give aspirin to any child or adolescent who has a fever. The use of aspirin in those circumstan­ces has been linked to a serious but rare disease known as Reye's syndrome. Be sure to read the labels on any medicine you plan to give your child since some medicines contain aspirin (acetylsali­cylic acid) as part of their ingredient­s!

When to call the pediatrici­an

Contact your pediatrici­an early if your child has 0u symptoms; some antiviral medicines work best if they are administer­ed during the @rst 48 hours after the symptoms begin. In particular, tell your doctor if the fever continues, your child complains of an ear pain or if he has a cough that does not give up.

Si eres usuario de Amazon Prime Video, prepárate para ver anuncios en películas y programas de televisión a partir del mes que viene.

Prime incluirá anuncios a partir del 29 de enero, según informó la compañía en un correo electrónic­o enviado a los miembros de Estados Unidos esta semana, poniendo fecha a un anuncio que hizo en septiembre. Los miembros de Prime que quieran mantener sus películas y programas de televisión sin anuncios tendrán que pagar 2,99 dólares más al mes.

Amazon también tiene previsto incluir anuncios en su servicio Prime en el Reino Unido y otros países europeos, así como en Canadá, México y Australia el próximo año.

El gigante tecnológic­o sigue los pasos de otros grandes proveedore­s de streaming, como Net ix y Disney, que han adoptado un modelo dual que les permite obtener ingresos de los anuncios y también ofrecer a los abonados la opción de no recibirlos por una tarifa más alta.

Amazon a*rma en su correo electrónic­o que “intentará tener muchos menos anuncios” que la televisión tradiciona­l y otros proveedore­s de streaming.

Los anuncios, dijo la compañía, “nos permitirán seguir invirtiend­o en contenidos atractivos y seguir aumentando esa inversión durante un largo periodo”.

 ?? Autor American Academy of Pediatrics ??
Autor American Academy of Pediatrics
 ?? ??

Newspapers in English

Newspapers from United States