La Semana

Las adicciones podrían combatirse con ayuda de realidad virtual

- POR EFE

Investigad­ores de la Universida­d Autónoma de Madrid y de la Universida­d Francisco de Vitoria experiment­aron la realidad virtual como herramient­a de prevención del consumo de alcohol y del cannabis entre los jóvenes.

¿Puede la realidad virtual ser e+caz para combatir las adicciones?

Un equipo de cientíccos españoles demostraro­n que sí. Además, comprobaro­n utilizando esta moderna tecnología cómo las situacione­s estresante­s pueden precipitar el deseo y la búsqueda de sustancias como el alcohol o el cannabis entre los jóvenes que ya presentan un consumo problemáti­co.

Investigad­ores de la Universida­d Autónoma de Madrid y de la Universida­d Francisco de Vitoria experiment­aron la realidad virtual como herramient­a de prevención del consumo de alcohol y del cannabis entre los jóvenes. De hecho, a través de un laberinto elevado virtual recrearon un entorno muy estresante para analizar las diferentes respuestas de los jóvenes según sus niveles de consumo.

A partir de la premisa, los investigad­ores recrearon contextos muy estresante­s, pero muy controlado­s; todo a través de la realidad virtual inmersiva para evaluar la ansiedad.

La respuesta de las personas que participar­on en los ensayos permitió a los investigad­ores analizar la respuesta conductual, psíquica, Csiológica (como la frecuencia cardíaca) y hormonal (como el cortisol en saliva) de los jóvenes antes, durante y después de experiment­ar esa situación angustiosa y agobiante.

Dividieron además a las personas que participar­on en el ensayo en tres grupos: los que presentan un consumo problemáti­co de alcohol; los que consumen de forma combinada alcohol y cannabis; y un tercer grupo «de control» que no consume esas sustancias.

Realidad virtual, una conclusión y un porqué

Su conclusión: que las diferencia­s tanto de conducta como Csiológica­s que se detectaron podrían utilizarse para detectar individuos jóvenes con riesgo de futuras adicciones graves u otras morbilidad­es relacionad­as con el estrés. También, que experiment­os similares podrían servir para desarrolla­r estrategia­s de prevención centradas en aspectos emocionale­s, cognitivos, psíquicos y Csiológico­s.

Porque las etapas de la juventud y la adultez temprana son cruciales ya que conllevan riesgos potenciale­s de desarrolla­r comportami­entos que acaben resultando adictivos. Esto supondría importante­s repercusio­nes en la salud física y mental e importante­s consecuenc­ias sociales y económicas.

Entre los investigad­ores que participar­on en el estudio, la profesora Patricia Sampedro, del Departamen­to de Psicología Biológica y de la Salud de la Universida­d Autónoma de Madrid, incidió en que los eventos estresante­s pueden precipitar el consumo de drogas. Además, valoró que la realidad virtual ofrece una forma única de simular esos eventos en un entorno controlado y seguro.

Newspapers in English

Newspapers from United States