La Semana

SEQUÍA HISTÓRICA DIFICULTÓ RESCATE DE HUEVOS DE TORTUGAS AMAZÓNICAS AMENAZADOS

-

Río de Janeiro (EFE).- La histórica sequía que sufre la Amazonía desde septiembre di cultó el rescate de los huevos de tortugas amenazados en la mayor selva tropical del mundo pero no impidió que los activistas que luchan por salvar la especie en Brasil conmemorar­an la soltura este n de semana de 800 crías de quelonios.

La liberación de los pequeños quelonios en una reserva ambiental cortada por el río Amazonas fue fruto de una iniciativa para convertir a decenas de habitantes de las comunidade­s ribereñas en la región, que antes se dedicaban a la caza de las tortugas, en monitores especializ­ados en la búsqueda de los huevos amenazados y en su rescate.

Las 800 crías se soltaron en una playa en el río Negro, como se conoce en Brasil al Amazonas antes de juntarse al Solimoes, dentro de la reserva ambiental Parque Nacional do Jaú, a unos 195 kilómetros de Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía. Rápidament­e, y por instinto, corrieron al río para iniciar su vida adulta.

Una iniciativa que forma agentes ambientale­s

El proyecto para la formación de agentes ambientale­s es una iniciativa conjunta del Instituto Chico Mendes de Conservaci­ón de la Biodiversi­dad (ICMBIO), dependient­e del Ministerio de Medio Ambiente, así como de la organizaci­ón Wildlife Conservati­on Society (WCS) y de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacio­nal (USAID).

El proyecto permitió la formación como agentes ambientale­s de 115 habitantes de aldeas de pescadores y de recolector­es en tres reservas ambientale­s en Amazonas, el mayor estado de la Amazonía brasileña y del que Manaos es capital.

Los nuevos monitores viven en tres comunidade­s del Parque Nacional do Jaú, en ocho de la Reserva de Extracción Río Unini, y en cuatro de la Reserva de Extracción Capanã Gande.

La diversidad geográzca permite que la iniciativa cuente con agentes para proteger los nidos de las tortugas y rescatar huevos amenazados tanto en la región baja del río Negro como en la región en que el Purus desemboca en el Madeira.

Los monitores comenzaron a vigilar las zonas de anidación en septiembre de 2023, cuando los quelonios comienzan a desovar en las playas del bajo río Negro.

Los monitores vigilaron las áreas de desova para evitar que fueran atacadas por predadores o por cazadores que los comerciali­zan, y recogieron los huevos amenazados para ser cuidados en nidos artizciale­s en una base del ICMBIO.

La soltura tuvo un signizcado especial este año debido a que la sequía histórica de la Amazonía, intensizca­da por el fenómeno de El Niño y por los cambios climáticos, amenazó las tareas de rescate, ya que dizcultó el acceso a algunas regiones en que el nivel de los ríos cayó a sus mínimos.

Newspapers in English

Newspapers from United States