La Semana

TRES HABILIDADE­S MENTALES QUE LOS NIÑOS NECESITAN PARA HACER DEPORTE

- POR TIANA WOOLRIDGE, MD, MPH

La participac­ión en deportes conlleva claros bene#cios para la salud y el desarrollo de los niños. Los deportes pueden ayudar a mejorar la concentrac­ión, reducir la ansiedad y aumentar la con#anza en uno mismo. Sin embargo, los deportes organizado­s también pueden desencaden­ar estrés y desafíos que podrían ser perjudicia­les si el niño no está preparado para ello.

Si su hijo participar­á en deportes, usted puede ayudarlo mediante la práctica de estas importante­s habilidade­s mentales:

Regulación emocional

Los deportes pueden brindar una salida emocional para algunos niños. Pero el atletismo organizado también puede provocar emociones difíciles como la frustració­n, la ira, la ansiedad y la tristeza. Los niños pueden experiment­ar estas emociones antes, durante o después de la competenci­a. Todos los jóvenes necesitan aprender cómo reconocer estas emociones y cómo manejarlas sin dañarse a sí mismos ni a los demás.

Autoestima positiva

Participar en deportes puede ayudar a construir un fuerte sentido de identidad. Y, aunque eso es algo muy bueno, la identidad de un niño no debe basarse únicamente en su papel como atleta. Es crucial desarrolla­r un sentido positivo de autoestima que incluya pero no se limite a su desempeño como atleta. Además, es importante especialme­nte cuando un niño no puede practicar deportes (por ejemplo, debido a una lesión al Pnal de la temporada o de su carrera).

Como padre o cuidador, usted puede ayudar a aprmar y nutrir todos los aspectos de la identidad de su hijo. Recuérdele a su joven atleta que su autoestima no proviene de su desempeño en el deporte. Los niños necesitan saber que un partido malo no signipca que son personas malas o inútiles.

Automotiva­ción

La competenci­a por naturaleza implica experiment­ar altibajos, victorias y derrotas. Los jóvenes deben aprender a establecer metas para sí mismos. También necesitan sentirse motivados para continuar trabajando por esos objetivos, incluso cuando el resultado de su partido o competenci­a no sea el esperado. La participac­ión en deportes juveniles no debe centrarse únicamente en ganar. Asegúrese de preparar y alentar a su hijo cuando trabaje duro, ayude a otros y progrese hacia el logro de sus objetivos.

 ?? FOTO CORTESÍA: GONZALO MANERA ??
FOTO CORTESÍA: GONZALO MANERA

Newspapers in English

Newspapers from United States