La Semana

GIGANTES DE LA IA PREPARAN PACTO PARA COMBATIR DEEPFAKES DE POLÍTICOS

- Por AFP

Las compañías acordarán el desarrollo de formas para identi car, etiquetar y controlar imágenes, videos y audios generados por la IA que busquen engañar a los votantes en años electorale­s

Gigantes de la tecnología como Meta, Microsoft, Google y Openai trabajan en un pacto para actuar conjuntame­nte contra el contenido generado por Inteligenc­ia Artiqcial (IA) que busque engañar a votantes en un año de elecciones cruciales en todo el mundo, anunciaron las compañías

Todavía en negociació­n por parte de las compañías, el llamado «acuerdo» sobre deepfakes (suplantaci­ones ultrarreal­istas con IA) y otros contenidos peligrosos está listo para anunciarse el viernes durante la Conferenci­a de Seguridad de Munich.

«En un año crítico para las elecciones globales, las compañías tecnológic­as están trabajando en un acuerdo para combatir el uso malintenci­onado de la IA que apunta a votantes». Así lo manifestó este martes a la AFP un portavoz de Meta en un comunicado vía correo electrónic­o.

«ADOBE, GOOGLE, META, MICROSOFT, OPENAIN, TIKTOK Y OTROS ESTÁN TRABAJANDO CONJUNTAME­NTE PARA ALCANZAR ESTE OBJETIVO», AÑADIÓ.

The Washington Post fue el primero que informó de la existencia del proyecto. Según la publicació­n, las compañías acordarán el desarrollo de formas para identiqcar, etiquetar y controlar imágenes, videos y audios generados por la IA que busquen engañar a los votantes.

IA y el año electoral

La idea surge en momentos en que las grandes compañías de tecnología sufren una fuerte presión.

Los temores sobre el mal uso que despiertan ciertas aplicacion­es con IA en un agitado año electoral son reiterativ­os.

Meta, Google y Openai ya acordaron usar una marca de agua estándar que etiquete imágenes generadas por sus aplicacion­es, como CHATGPT, Copilot y Gemini (antes Bard).

Ejemplos recientes de convincent­es deepfakes con IA han aumentado la preocupaci­ón por el fácil acceso a esta tecnología.

El mes pasado, una llamada automática que suplantaba al presidente estadounid­ense Joe Biden llegó a decenas de miles de votantes; el mensaje instaba a la gente a no votar en las primarias de New Hampshire.

En Pakistán, el partido del ex primer ministro Imran ha usado la IA para generar discursos en nombre del líder encarcelad­o.

 ?? ??

Newspapers in English

Newspapers from United States