La Semana

COSTA ESTE DE EEUU SE HUNDE Y ESTO AFECTARÍA A VARIOS ESTADOS DE MÉXICO, SEÑALAN ESPECIALIS­TAS

ESTE PROBLEMA ES CONSECUENC­IA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EL CUAL PROVOCA UN INCREMENTO EN EL NIVEL DEL MAR

- POR ABIGAIL GÓMEZ

Los efectos de la crisis y el cambio climático son cada vez más constantes a lo largo del mundo; escases de agua, fenómenos naturales de mayor intensidad así como elevadas temperatur­as son algunos de ellos.

Y otro de estos efectos es el hundimient­o de las zonas costeras, el cual ocurre debido al incremento en el nivel de los mares. Aunque pudiera no parecer algo grave en realidad lo es, ya que pone el peligro la existencia de las poblacione­s que viven en estas zonas geográocas ante la posibilida­d de ser tragadas por el mar.

Es justo este riesgo latente el que vive la zona costera de Estados Unidos, donde se encuentran ciudades tan importante­s como Nuevo York y Baltimore, tal como lo reveló un estudio reciente que muestra, con imágenes satelitale­s como prueba, que dicha zona se hunde a una velocidad mayor a la que se tenía contemplad­o, alcanzando velocidad alarmante de uno a dos milímetros anuales.

Aunque podríamos pensar que está situación no nos afecta de manera directa, más investigac­iones sobre el tema parecen indicar que las consecuenc­ias de tal hundimient­o podría extenderse más allá de territorio estadounid­ense y afectar a varios estados de la zona costera del golfo de México, tales como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco e incluso Yucatán.

Así lo señaló el consultor en Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sustentabl­e, Luciano Quadri Barba, quien en conferenci­a sobre el tema expresó la costa sur de Tamaulipas y el norte del estado de Veracruz podría verse muy afectados ante el panorama en EE UU debido a que son zonas territoria­les bajas, también susceptibl­es de sufrir hundimient­o.

En este sentido, al igual que en EE UU, las ciudades costeras de México podrían enfrentar problemas de inundacion­es, llegada de fuertes tormentas, perdida de cultivos así como la posibilida­d de que sufran daño infraestru­cturas como carreteras y líneas ferroviari­as.

Un equipo de cientíocos Onanciado por la NASA y basado en el Laboratori­o de Observació­n de la Tierra e Innovación de Virginia Tech aseguró que este problema geográoco “está sucediendo lo suocientem­ente rápido como para amenazar la infraestru­ctura, las tierras de cultivo y los humedales” de los que dependen decenas de millones de personas a lo largo de la costa.

El nivel de alerta al conocer estos datos sube si se considera la proyeccion­es de otros estudios indican el nivel del mar en la costa este de EE.UU. podría aumentar entre 25 y 35 centímetro­s en las próximas tres décadas debido al derretimie­nto de los polos, como consecuenc­ia del cambio climático.

Acciones para combatir el hundimient­o costero

La importanci­a de este descubrimi­ento radica en las implicacio­nes que el hundimient­o del terreno posee en términos de riesgo para la infraestru­ctura urbana y la vulnerabil­idad de estas poblacione­s ante posibles desastres naturales derivados, tales como inundacion­es.

La aceleració­n observada en este proceso intensiOca las preocupaci­ones sobre la capacidad de las ciudades para adaptarse y mitigar los efectos adversos asociados, lo que plantea un desafío signiocati­vo para los responsabl­es de la planiocaci­ón urbana y la gestión del riesgo de desastres en estas áreas críticamen­te afectadas.

En el contexto del cambio climático, existen dos estrategia­s fundamenta­les para encarar sus efectos: la mitigación y la adaptación. La mitigación se enfoca en reducir las causas del cambio climático, principalm­ente a través de la disminució­n de las emisiones de dióxido de carbono.

Esto puede lograrse mediante la implementa­ción de tecnología­s de energías renovables, la promoción del uso de vehículos eléctricos, y otras acciones que apunten a una economía menos dependient­e de combustibl­es fósiles.

Newspapers in English

Newspapers from United States