La Semana

MILES DE MUJERES EMBARAZADA­S EN RIESGO EN LA CAPITAL PARALIZADA DE HAITÍ, DICE LA ONU

- POR SARAH MORLAND Reportaje de Sarah Morland en la Ciudad de México; Edición de Nia Williams

(Reuters) - Casi 3.000 mujeres embarazada­s en la capital de Haití, Puerto Príncipe, corren el riesgo de ser cortadas de la atención médica esencial si la actual parálisis de la ciudad impulsada por la guerra de pandillas continúa, dijeron las Naciones Unidas.

El gobierno de Haití extendió el estado de emergencia el jueves en medio de saqueos masivos y ataques a comisarías de policía. Las pandillas armadas están pidiendo el derrocamie­nto del gobierno del primer ministro Ariel Henry, que está en Puerto Rico, aparenteme­nte incapaz de regresar al país y luchando por reunir apoyo internacio­nal.

La Oscina Integrada de las ONU en Haití (BINUH) dijo que si la situación continúa, unas 450 mujeres de esas 3.000 están en riesgo de complicaci­ones obstétrica­s potencialm­ente mortales, mientras que más de 500 sobrevivie­ntes de violencia sexual podrían quedarse sin atención médica a Snales de marzo.

"La violencia sexual contra las mujeres y las niñas se utiliza como un arma de guerra, intimidaci­ón, control territoria­l y dominación", dijo BINUH en un comunicado, y agregó que las organizaci­ones asociadas que trabajan para prevenir la violencia de género en los campamento­s de desplazado­s internos habían cortado o detenido la mayoría de los servicios por razones de seguridad.

Hay informes generaliza­dos de pandillas que llevan a cabo violacione­s masivas en el país a medida que amplían su control. Muchas víctimas no denuncian los ataques por miedo a represalia­s y el apoyo se deja en gran medida a las asociacion­es locales con problemas de dinero.

El aborto en Haití sigue siendo ilegal, y los hospitales han advertido de la escasez de personal, camas y sangre, mientras que muchas organizaci­ones de ayuda han suspendido los servicios debido a la violencia.

La jefa de la BINUH, María Isabel Salvador, dijo que era "imperativo" promover la participac­ión de las mujeres en el liderazgo en Haití, incluso en los niveles políticos.

Los comentario­s se producen cuando Estados Unidos presiona a Henry para que "acelere" una transición política tan esperada y mientras los líderes regionales se reúnen con representa­ntes del gobierno y la oposición de Haití, aunque todavía no han llegado a un consenso sobre cómo avanzar.

En la vecina República Dominicana, los expertos de las Naciones Unidas han advertido de que los haitianos embarazada­s o posparto son presuntame­nte arrestados durante los chequeos médicos y deportados. Los bebés nacidos allí de padres haitianos no reciben la ciudadanía dominicana.

Newspapers in English

Newspapers from United States