La Semana

QUÉ ES UN HEMATOMA SUBDURAL AGUDO, LA CAUSA DE LA MUERTE DE

- POR GDA | LA NACIÓN | ARGENTINA AKIRA TORIYAMA

El artista japonés falleció el viernes pasado, pero recienteme­nte se conoció el motivo del deceso. “Nos entristece profundame­nte informar que el creador de manga Akira Toriyama falleció el 1 de marzo debido a un hematoma subdural agudo”, publicó la franquicia Dragon Ball en su cuenta o cial de X

El creador de la serie animada Dragon Ball, Akira Toriyama, murió el viernes 1 de marzo y recienteme­nte se conoció que la causa del deceso fue un hematoma subdural aguda, según lo informado por el sitio oscial del animé conocido mundialmen­te.

“Nos entristece profundame­nte informar que el creador de manga Akira Toriyama falleció el 1 de marzo debido a un hematoma subdural agudo”, publicó la franquicia Dragon Ball en su cuenta oscial de X.

La muerte de Toriyama fue difundida el viernes pasado, pero recién ahora se conoce la causa del fallecimie­nto del dibujante de 68 años de edad, que supo cautivar a un público masivo en diferentes partes del mundo con su producto editorial y, desde 1986, cuando salieron al aire los primeros episodios de Dragon Ball.

Nacido en 1955 en Nagoya, en el centro de Japón, Toriyama también es autor del cómic Dr. Slump que, de igual forma que Dragon Ball, tuvo su adaptación televisiva.

Al momento se desconoce si Toriyama evidenció algún síntoma especíSco, coincident­e con un hematoma subdural. En tanto, se supo que el artista se mantenía activo y trabajaba en proyectos que tenía pensado publicar en los próximos meses.

Qué es un hematoma subdural

El motivo por el que murió Toriyama fue un hematoma subdural agudo, lo que signisca que se produce una acumulació­n de sangre y de productos de descomposi­ción de la sangre entre la corteza cerebral y la duramadre, que es la meninge exterior, una membrana que se encuentra adherida a la parte interior del cráneo.

Esta afección se desarrolla cuando las diminutas venas que corren entre la duramadre y la superscie del cerebro (venas emisarias) se rompen y dejan escapar sangre, generalmen­te como resultado de un traumatism­o craneal. Luego se forma una acumulació­n de sangre sobre la superscie del cerebro, generando una acumulació­n subdural crónica. En cada caso, se debe decidir si se trata de una afección que requiere intervenci­ón quirúrgica o no.

La cirugía de emergencia es el tratamient­o más utilizado en el caso de que el paciente y si cuadro especísco lo requieran; en aquellas personas que tienen un hematoma subdural con criterio médico más leve, es posible la administra­ción de anticoagul­antes, diuréticos o corticoste­roides para desin

amar la zona, según el caso particular.

 ?? ??

Newspapers in English

Newspapers from United States